«El 2021 ha sido un año marcado por la pandemia, pero también por haber iniciado una serie de procedimientos de contratación de infraestructuras que serán importantes para Águilas»

Entrevista a la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, para analizar el 2021 y cómo se presenta el 2022

Entrevista realizada por Ginés Jesús Gómez Magdaleno

¿Qué valoración, en líneas generales, hace del 2021?
Ha sido un año, sin duda, marcado otra vez por la pandemia y por la vacunación. Es cierto que estamos mejor que hace un año, aunque en número de casos estamos peor, pero sí en cuanto a ocupación hospitalaria. Ha sido un año otra vez complicado en el que hemos tenido olas de brotes a los que hemos ido adaptándonos a lo que nos marcaban las autoridades sanitarias; pero también ha sido un año en el que hemos iniciado una serie de procedimientos de contratación de infraestructuras y obras que el Ayuntamiento ha iniciado y que se culminarán en 2022, y que serán importantes para Águilas. Se van a invertir 5,5 millones de euros de remanente de tesorería y vamos a concluir con la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible.

¿Qué espera del 2022?
Pues espero que sea el año del fin de la pandemia, en el que podamos recuperar la normalidad total y absoluta. Espero que lleguemos al verano de 2022 como un verano normal, en el que podamos hacer los grandes eventos del verano y en el que se acaben los contagios. Además, concluir con toda esa serie de obras e infraestructuras que hemos iniciado y que espero que vean la luz en el año 2022. Van a ser, sin ninguna duda, una mejora para la ciudadanía de Águilas.

Hace unos días aprobaron los presupuestos, con un 60% más para inversiones. ¿Cuáles son estas inversiones?
Son inversiones en caminos rurales, en la ampliación del cementerio, en mejoras de la vía pública. En definitiva, inversiones que redundarán en el bienestar de la ciudadanía de Águilas. Va también una aportación municipal para la mejora de parques, como el parque de Las Yucas, que va a sufrir una remodelación importante; y la entrada a Águilas, que todo el margen derecho va a sufrir una gran remodelación.

También se incluye una partida para la Sala de Estudio 24 horas, que se ubicará en la Avenida Juan Carlos I. ¿Cuándo comenzarán las obras?
Sí, dentro de los presupuestos va la aportación municipal de la Sala de Estudio de 24 horas, que es una sala de estudio moderna y en la que se va a poder entrar sin ningún tipo de personal, ya que va con huella. En definitiva, una sala que va a ser para casi 100 personas estudiando. Las obras comenzarán en 2022.

Respecto al Embarcadero del Hornillo, ¿hay alguna novedad?
Sí, nos llegó el jueves de la pasada semana la resolución definitiva de concesión del 1,5% Cultural y estamos trabajando ya en el pliego de preinscripciones técnicas de la obra para licitar a principios de año. El objetivo es que comience la obra lo antes posible. Estamos también expectantes a que salga la nueva convocatoria del 1,5% Cultural para pedir esa segunda fase el Embarcadero del Hornillo. Nosotros calculamos que en cuatro o cinco años esa infraestructura puede estar totalmente renovada y abierta al uso y disfrute de los ciudadanos. Lo que pretendemos con esta obra, además de consolidar la infraestructura que es única en el Mediterráneo, es abrirlo al uso y disfrute de los ciudadanos; es decir, que se pueda pasear por el Embarcadero porque está en un lugar privilegiado de Águilas y de la costa mediterránea.

En la situación que nos encontramos, ¿saben ya cómo será la Cabalgata?
Va a ser una Cabalgata de Reyes estática, porque ya habíamos adjudicado la cabalgata y habíamos previsto las dos opciones. Vamos a instalar las carrozas de los Reyes Magos en el lado de la fachada del ayuntamiento y los tres Reyes Magos se subirán al escenario. Al igual que hicimos con Papá Noel, haremos un circuito con vallas para que los niños y los padres puedan pasar de una manera ordenada para saludar a los Reyes. No podrán acercarse a ellos, pero sí que podrán saludarlos y hacerse una foto cerca de ellos. También podrán ver las carrozas que se han preparado.

¿Habrá refuerzo policial para evitar las posibles fiestas que pueda haber durante la Nochevieja en Águilas?
Habíamos hecho un refuerzo para la tarde de Nochebuena, la noche de Nochebuena, la tarde de Nochevieja y la noche de Nochevieja. Lógicamente, ese refuerzo se había hecho porque no había previsión de cierre de la hostelería a la una de la madrugada. Ahora, al tener ese cierre vamos a centrar todo el personal policial de la tarde a bares y zonas de ocio, pero el turno de noche va a ir dirigido a fiestas privadas. Recuerdo que no está prohibido hacer fiestas privadas, porque no viene en el BORM, pero sí que se han hecho llamamientos a la ciudadanía para que tengan presente que la situación es complicada y que no deben juntarse demasiadas personas. No obstante, pedimos la colaboración ciudadana para que si escuchan demasiado tumulto de gente que llamen a la Guardia Civil.

El pasado año, en una entrevista también en el periodo navideño,  le dije que pidiera tres deseos y afirmó que su único deseo era que finalizara la pandemia. Ahora, si pudiera pedir tres deseos, serían…
Sigo manteniendo el deseo de que se acabe esta pandemia. Sin ninguna duda es el primer deseo que pediría. En segundo lugar, que se reactive la economía, aunque es cierto que en cuanto a índice de desempleo Águilas va bien, pero sí que es importante que se reactive la economía. Y en tercer lugar, que Águilas sea un municipio más próspero y que la aprobación del Plan General redunde en una mayor inversión de empresas privadas en la localidad de Águilas.

Confía la promoción de tu negocio en los periódicos impresos del Grupo La Actualidad y en el diario digital La-actualidad.com  // Info: redaccion@la-actualidad.com y Whatsapp: 633 77 29 35

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies