Águilas aumenta en 897 habitantes respecto al mismo período del año pasado

Tras este aumento registrado en el último año, la ciudad costera cuenta con casi 36.000 habitantes

Águilas ha aumentado 897 habitantes respecto al mismo período del pasado año 2019, ya que por entonces el municipio contaba con 35.031 habitantes, según la CARM, y actualmente cuenta con 35.928 habitantes, según el Ayuntamiento de Águilas.

Un incremento que sigue la dinámica regional, puesto que casi 8 de cada 10 municipios murcianos han aumentado su población en el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Además, la población de Águilas sigue al alza después de que en 2018 aumentara tras ocho años estancada, llegando incluso a disminuir durante algunos años la población registrada en la localidad. Así, en los últimos diez años la ciudad ha visto cómo aumentaban sus habitantes en cerca de 1.500 personas, y en cerca de 9.000 desde el comienzo del siglo XXI, cuando la ciudad costera contaba con 26.773 habitantes.

En Águilas se concentran un total de 78 nacionalidades distintas, lo que suponen un total de 4.385 inmigrantes en el municipio, es decir, un 12,2% de la población de Águilas es inmigrante. Las nacionalidades más numerosas, distintas de la española, son la marroquí, casi 1.400 personas; seguida de la rumana, 284; la boliviana, 278; y la británica, 264.

Durante los últimos años se observa también la llegada de población de procedencia en su mayoría europea, al establecerse en Águilas como localización para su jubilación, ya sea desde Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, etc.

Se aprecia, por tanto, una gran diferencia respecto a hace unos diez años, donde Bolivia era el principal país de procedencia con cerca de 1.000 ciudadanos en la localidad, y ahora se ha visto reducida a casi una cuarta parte; mientras que la población marroquí prácticamente se ha triplicado en estos años.

Pero, al margen de estas consideraciones, no podemos olvidar que estos datos se refieren únicamente a los inmigrantes censados, lo que no quiere decir que sea el número real de inmigración en Águilas, ya que existen un gran número de los mismos que reside en el municipio de manera irregular.

Un dato curioso es que en Águilas hay cinco personas apátridas, es decir personas a las que ningún Estado considera destinatario de la aplicación de su legislación. Dicho de otro modo, que ningún país los reconoce como ciudadanos suyos.

No obstante, un dato positivo es el alto grado de integración que, mayoritariamente, ha alcanzado esta población inmigrante dentro del tejido social aguileño. Así, un buen ejemplo de ello son las actividades interculturales que se han llevado a cabo durante los últimos años en los centros educativos y entre los propios ciudadanos.

En cuanto a hombres y mujeres se refiere, encontramos una práctica paridad de población, es decir hay casi los mismos hombres que mujeres en la localidad: 17.954 hombres y 17.974 mujeres; mientras que si nos ceñimos a los españoles la diferencia es un poco más amplia: 15.675 hombres y 15.868 mujeres.

La mayor diferencia de población entre hombres y mujeres la encontramos con los ciudadanos llegados de Senegal que residen en Águilas, 44 hombres y 4 mujeres. La diferencia también es considerable, pero a favor del otro sexo femenino, en la nacionalidad rusa: 12 hombres y 48 mujeres.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies