«Al poner la vacuna te embarga una enorme emoción, te afloran sentimientos de alegría”
ENTREVISTA A MANUELA SALAS LARIO, RESPONSABLE DE ENFERMERÍA DEL CENTRO DE SALUD DE SAN DIEGO
Pregunta: Pensaba que la vacuna llegaría a Lorca antes del 2021?
Respuesta: En un primer momento no pensé que pudiéramos disponer de la vacuna en un corto período de tiempo, ya que para el desarrollo de las vacunas hay que pasar por una serie de fases que normalmente se alargan en el tiempo. En este caso, estamos ante una situación sin precedentes, ante una emergencia sanitaria y, gracias a la potente investigación de toda la comunidad científica, se han podido reducir esos tiempos cumpliendo las fases pertinentes de manera rigurosa y obteniéndose en tiempo récord una vacuna con garantías, segura y eficaz.
P.: ¿Qué se siente al poner esa primera dosis?
R.: Pues te embarga una enorme emoción. Te afloran sentimientos de alegría, entusiasmo y por qué no, también de cierto nerviosismo. Es el momento que todos los profesionales sanitarios estábamos esperando. Tal y como decimos, es la vacuna de la esperanza, el principio del fin.
P.: ¿Qué le comentaban los mayores de la Residencia de San Diego?
R.: Se les veía muy contentos. Alguno de ellos incluso lloraba de la emoción. Para ellos supone un respiro en su lucha contra el virus, la lucecita al final del túnel. ¡Ya están preguntando que cuando viene la segunda dosis! La esperan con impaciencia.
«A los internos de la Residencia de San Diego se les veía muy contentos. Alguno de ellos incluso lloraba de la emoción. Para ellos supone un respiro en su lucha contra el virus, la lucecita al final del túnel. ¡Ya están preguntando que cuando viene la segunda dosis! La esperan con impaciencia”
P.: ¿Cuándo piensa que empezarán a poner la vacuna a la población general?
R.: La limitación en el número de dosis disponibles hace establecer un orden de prioridad de los grupos de población a vacunar. En un primer momento se vacunan a las personas que viven en residencias de mayores, así como a su personal sanitario y sociosanitario. En un segundo momento, se vacuna al personal sanitario que se encuentra en primera línea, y por último a personas con un nivel de dependencia alto. Al primer grupo ya se le ha administrado la primera dosis y también se está vacunando al personal sanitario. Esperamos que en el plazo de dos o tres semanas las vacunas lleguen a los centros de salud para vacunar a los grandes dependientes y posteriormente al resto de pacientes según su vulnerabilidad.
P.: Gracias a esta vacuna, y la de Moderna que ya está en España, ¿volveremos pronto a la normalidad?
R.:Hay que recordar que el hecho de vacunarse no exime del cumplimiento de las normas de prevención de contagio. Vamos a seguir usando mascarilla y manteniendo la distancia social hasta conseguir un nivel de inmunidad en la población que permita la relajación de estas medidas. Los datos epidemiológicos nos lo irán diciendo, pero lo que está claro es que estamos en el camino correcto, que ya se ve más cerca, que al fin tenemos la esperanza de que en un futuro más cercano podamos desenvolvernos con mayor normalidad.
![](http://www.la-actualidad.com/wp-content/uploads/2021/01/133971277_1645334075668771_3277198510970091945_o.jpg)