El Pleno respalda la Iniciativa para los Barrios Altos

La sesión se adelantó una semana para presentar la iniciativa a final de mes

Imagen de la sesión plenaria de ayer

El Pleno del Ayuntamiento de Lorca aprobó ayer por unanimidad el proyecto del Equipo de Gobierno para la solicitud de los fondos europeos FEDER para el desarrollo de la Iniciativa Comunitaria para los Barrios Altos.

La portavoz del Gobierno Municipal, Lali Ibarra, explicó que “este pleno se ha hecho una semana antes de lo previsto con el fin de poder presentar esta iniciativa a finales de mes con los apoyos de los grupos políticos. Ya hemos recibido el respaldo por escrito de la Ceclor, la Cámara de Comercio, sindicatos, asociaciones sin ánimo de lucro y asociaciones de vecinos, entre otros colectivos”.

Los portavoces de los grupos de la oposición felicitaron al Gobierno Municipal por esta iniciativa “porque contribuirá a mejorar una zona del municipio que lo necesita”. Todos los grupos coincidieron también en la necesidad de que los partidos políticos utilicen sus estructuras regionales y nacionales para intentar que se consiga dicha financiación.

La Iniciativa Comunitaria de los Barrios Altos de Lorca, que se presentará ante el Ministerio de Economía y Hacienda, prevé una inversión total de 10.745.650,71 euros, de los que el 70% (7.521.955,50) correrían a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea y el 30% (3.223.695,21) a cuenta del Ayuntamiento

El proyecto se iniciaría durante este año y finalizaría en 2013, para lo que en los presupuestos municipales del año 2008 ya se ha incluido una partida para iniciar la ejecución de esta iniciativa. Tanto concejales como técnicos municipales han mantenido varios contactos a nivel regional, nacional y europeo con el fin de intentar lograr la financiación de esta iniciativa urbana a través de unos fondos europeos que vienen a sustituir a los antiguos planes “Urban”.

El proyecto “Iniciativa Urbana para los Barrios Altos de Lorca”, contempla actuaciones para el fomento de la integración social y la igualdad de oportunidades, la formación profesional, el medioambiente urbano, el desarrollo del tejido económico, el turismo, la accesibilidad y movilidad, la cultura y patrimonio, además de infraestructuras de servicios.
De las actuaciones incluidas en el proyecto de la Iniciativa Urbana para los Barrios Altos de Lorca, cabe destacar la restauración de la Iglesia de Santa María y de la Muralla medieval; la ocultación de contenedores de recogida de residuos sólidos, la construcción de una guardería municipal; además de la creación de tres centros cívicos, un centro de día para personas dependientes y un centro de atención a la diversidad; junto con acciones de mejora de infraestructuras y accesibilidad de las calles de los barrios altos de Lorca y la creación de espacios y zonas verdes, entre otras muchas actuaciones.

Estos fondos europeos tienen por finalidad la puesta en marcha de estrategias innovadoras de regeneración urbana que, mediante un enfoque integrado, contemple los aspectos sociales, económicos y medioambientales que favorezcan un desarrollo urbano sostenible. Por este motivo, y puesto que la zona de los Barrios Altos de Lorca reúne todos los requisitos exigidos, y que actualmente ya se está desarrollando el Plan Integral de los Barrios Altos (PIBAL), el Ayuntamiento ha creído oportuno la elaboración de un proyecto que, basado en la estrategia del PIBAL, se adapte a las orientaciones de la Iniciativa Urbana.

Municipio de Gran Población
El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ratificó también la composición y el reparto de funciones de los miembros de la nueva Junta de Gobierno Local, resultado de la aplicación a la ciudad del régimen de organización de los municipios de gran población, tras ser aprobado por la Asamblea Regional a propuesta del Equipo de Gobierno Municipal.

Autobús a Saprelorca
Además, todos los concejales han dado luz verde a una moción por la que se solicita la puesta en marcha de un servicio de autobuses que una el casco urbano con el polígono industrial de Saprelorca.

La concejal de Transportes, Belén Pérez, ha explicado que el Ayuntamiento de Lorca ya ha mantenido reuniones con la empresa concesionaria de la línea que une Lorca con Puerto Lumbreras, pasando por el polígono, para estudiar la mejor ubicación de una parada en esa zona industrial y el horario más conveniente.

Más profesionales sanitarios
En otro orden de cosas la concejal de Sanidad, Antonia López, ha informado que la Consejería de Sanidad reforzará durante este año el Centro de Salud Lorca San Diego con seis médicos de familia, dos pediatras, tres enfermeros y dos administrativos. En esta línea se aprobó una enmienda propuesta por el grupo popular para que el Equipo de Gobierno Local continúe solicitando el refuerzo de los medios de este centro sanitario, al tiempo que se estudian las opciones de construir un nuevo centro de salud o ampliar el actual.

Apertura nocturna de bibliotecas
Por su parte, el Pleno del Ayuntamiento lorquino también aprobó por unanimidad la apertura nocturna de la sala de estudio del Centro Cultural hasta las tres de la madrugada, sábados incluidos, y se actuaría en función de la demanda la ampliación de la apertura y de espacio.

Además, según la propuesta defendida por el concejal de Educación, Jose Joaquín Peñarrubia, también se reforzarán lo antes posible las dos salas de estudio existentes con la habilitación de otras dos salas de estudio en los extremos de la ciudad.

Desarrollo de Almendricos
Por otro lado, los grupos municipales popular y socialista han aprobado con los votos en contra de Izquierda Unida la aprobación inicial de la modificación del Plan General de Lorca e informe de sostenibilidad ambiental para el desarrollo de una zona turístico residencial en la finca La Cueva, dentro de la diputación de Almendricos.

El concejal de Urbanismo, Francisco García, explicó que “este trámite es el inicio de los trámites a los que se comprometió el anterior Equipo de Gobierno Municipal con la firma de un convenio urbanístico en 2004 y que nosotros cumplimos”.

También se aprobó por unanimidad el inicio de la actuación expropiatoria de un solar situado en la calle Selgas dentro del ámbito del PEPRI de Lorca.

Colectivos para la ronda central
Igualmente contó con los votos a favor del grupo popular, socialista y de IU una iniciativa con la que se pide que el Equipo de Gobierno Municipal siga teniendo en cuenta el parecer de los distintos agentes y colectivos en el proyecto de la ronda central. El concejal de Urbanismo, Francisco García, aclaró que “ya se ha firmado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica para crear una comisión técnica junto con los regantes para este fin”.

Por el contrario, el Pleno rechazó con los votos a favor del PSOE e IU la moción relativa al eje de desarrollo económico en el Valle del Guadalentín, ya que, según explicó el concejal de Fomento, Joaquín Ruiz, “es algo en lo que venimos trabajando, pues es uno de los principales objetivos del Plan Estratégico de la Región de Murcia, que además potencia el equilibrio territorial”.

“Próximamente el alcalde firmará un convenio de colaboración que va a sentar las bases estratégicas de nuestro municipio y su entorno, pues es una iniciativa vamos a liderar nosotros porque nos toca y nos estamos preocupando por planificar, ya que no hemos encontrado ningún plan estratégico del anterior gobierno municipal”, añadió Ruiz.

Tampoco fue aprobada la moción relativa a la aplicación de la Ley de Dependencia, ya que, según la concejal de Servicios Sociales, Lali Ibarra, “la Región de Murcia va a la cabeza en la aplicación de esta ley y los profesionales de los servicios municipales están atendiendo a estas personas correctamente, aunque la valoración es un trámite burocrático complejo”. “Además, este Equipo de Gobierno nombró una coordinadora para poner en marcha en las mejores condiciones esta ley, para lo que también se ha incrementado la plantilla de trabajadores sociales en dos”, agregó Ibarra.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies