Las asociaciones agrarias se unen contra el acuerdo con Marruecos


La situación agrícola en Águilas es muy difícil. El sector ha cerrado 2011 con pérdidas, sobre todo después de la “peor campaña de malla que se recuerda”, según ha manifestado el presidente de ASAJA en Águilas, José Martínez.

Pero la situación del sector del tomate aún se puede complicar si aumentan los cupos con Marruecos. En este sentido, las organizaciones Asaja, Coag, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y Fepex se han unido para «mostrar de manera firme y unánime su más contundente rechazo a la revisión del acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos por su grave impacto en el sector hortofrutícola español», según han informado en un comunicado conjunto.
En este sentido, y en el marco de un conjunto de actuaciones que buscan redoblar los esfuerzos del sector para evitar su puesta en marcha, han solicitado una reunión de urgencia con el nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la que encontrar vías de trabajo común y conocer también la postura del Ministerio al respecto.
«Este asunto es de vital importancia para uno de los principales sectores productivos de la agricultura española y, por ende, de la economía de muchas regiones españolas. La producción final agraria de las frutas y hortalizas representó 13.670,2 millones de euros en 2011, lo que supone un 33% del total», según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente» recogidos en el comunicado.

Liberalización de mercados
«El nuevo Acuerdo liberaliza prácticamente la exportación marroquí a los mercados europeos, destino de nuestras exportaciones, y erosiona seriamente la protección arancelaria para nuestras producciones. Esta situación tendría consecuencias nefastas y comprometería el presente y futuro de nuestros agricultores, sus cooperativas y empresas. Cabe recordar que Marruecos ha vulnerado en múltiples ocasiones el marco comercial actual, situación que no se subsanaría con el nuevo acuerdo sino que se agravaría. En este sentido, es urgente y necesario potenciar y coordinar los controles aduaneros antes de realizar cualquier avance en el proceso de liberalización comercial», agregan los agricultores y productores.
El citado proceso está pendiente de ratificación por parte del Parlamento Europeo. En primer lugar, se someterá a votación en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo en la mañana del próximo 26 de enero, para luego analizarse en el Pleno de la Eurocámara de mediados de febrero.
En el caso del tomate, los problemas llegan por el aumento del cupo, así como por la falta de control del mismo. Así el considerable incremento del contingente de tomate marroquí con régimen arancelario especial, pasaría de las 233.000 toneladas anuales a las 285.000 toneladas en 2014, siendo el producto más afectado por la medida.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies