“Una vez terminado el desfile nos ponemos ya a pensar en el disfraz del año siguiente”
Paqui García Periago es directora de una de las comparsas más históricas del Carnaval lorquino. Cuenta para ello con la incansable ayuda de su marido y de dos mujeres, Sole y Maria José, a las cuales agradece su colaboración desde estas líneas.
Carnavalera de pro, afirma que “Una vez terminado el desfile nos ponemos ya a pensar el disfraz del año siguiente. De hecho, antes del verano siempre lo tenemos elegido”.
Su comparsa, “Asociación de Vecinos Barrio de San José” cumple 25 años en esta edición de Carnaval 2013. Es una de las 17 comparsas que desfilarán este año por las calles del municipio.
Pregunta.- ¿Es difícil encargarse de una comparsa entera, con todo lo que eso conlleva?
Respuesta.- En esta labor no estoy yo sola, cuento con la grandísima ayuda de mi marido, ya que a la hora de salir, de coger el coche, de buscar… él siempre viene conmigo.
Y es que nosotros, en cuanto se termina el desfile ya estamos pensando en el disfraz del año siguiente. De hecho, antes de que llegue el verano nosotros ya sabemos de qué vamos a salir, y durante el verano entero, estamos mi marido y yo buscando complementos, comparando precios para conseguir el más barato.
Por ejemplo, nosotros que veraneamos en Mazarrón, este verano lo hemos recorrido de arriba a abajo buscando un complemento que nos faltaba. Y aquí en Lorca también, que si al Polígono, que si a esta tienda… Los dos solos buscando todo lo necesario para materializar nuestra idea.
Además de la ayuda de mi marido cuento también con la de dos chicas, Sole y María José, a las cuales les estoy muy agradecida.
P.- ¿Y cómo surge la idea de formar una comparsa?
R.- A mí el Carnaval me ha gustado muchísimo desde siempre, desde pequeña ya el tema de las máscaras me encantaba. De hecho, de pequeñas, una prima mía y yo nos juntábamos, nos vestíamos de máscaras y nos íbamos por ahí.
Y una vez fueron a mi casa, a preguntarme si quería formar parte de la directiva de la Asociación de Vecinos del Barrio san José y respondí que sí, pero con la condición de poder sacar una comparsa. Lo cierto es que la directiva que había en ese momento me dio todo su apoyo y así fue como en ese mismo momento me puse a buscar gente para esta formación carnavalera. No fue fácil, me costó muchísimo encontrar a un grupo de personas que quisiera desfilar, pero al final conseguí reunir a casi 90 personas.
P.- ¿Actualmente continúan desfilando esas 90 personas?
R.- En la actualidad el número de integrantes ha descendido y este año mucho más. Para este desfile de 2013 desfilarán en nuestracComparsa aproximadamente unos 45 integrantes.
P.- ¿Tienen pensado hacer algo especial para conmemorar los 25 años de vida de la comparsa?
R.- Sí. Por ejemplo, cada año, al terminar el desfile, solemos dar unos bocadillos. Pues este año vamos a mejorar un poco, en vez de bocadillos habrá una tarta para celebrar los 25 años. Y además hemos hecho una pancarta en la que pone “25 Aniversario” y queremos ponerle luces. En fin, tratamos de mejorar un poco cada año, aunque las posibilidades económicas son mínimas.
P.- Háblenos un poco de su comparsa.
R.- Nosotros somos una de las 17 comparsas que desfilan en el Carnaval de Lorca. Un Carnaval que ha quedado un poco relegado, cediendo protagonismo a las fiestas en los colegios. Somos una formación muy completa, compuesta por 5 personas mayores y un nutrido grupo de gente joven, con edades que oscilan entre los 18 y los 5 años.
P.- ¿Y si a una carnavalera lorquina le doy a elegir entra la Semana Santa y el Carnaval, qué elige?
R.- Nunca me he vestido en la Semana Santa, pero aún así reconozco que es nuestra Fiesta Grande y me quedaría con ella. Soy blanca y adoro la Semana Santa de Lorca.
De todas formas también soy carnavalera, disfruto muchísimo de esta fiesta con la que me siento muy identificada y que considero como mía.
Creo que las dos fiestas son totalmente compatibles entre sí, pero la Semana Santa de Lorca no se puede comparar con ninguna otra.
P.- Volviendo a la Comparsa, ¿Sus trajes los confeccionan ustedes o se los cose alguien?
R.- Los cosemos nosotros, contamos con la ayuda de una cortadora de la Universidad Popular y aprovecho para agradecer a esta Universidad que todos los años nos mande una cortadora, ya que se agradece muchísimo su trabajo. Y a partir de ahí yo hago el primer traje. En base a ese primer traje, que se expone para que el resto de componentes lo vean bien, la gente se lleva a casa su traje y se lo cose.
P.- No podría terminar sin pedirle que me dé alguna pista del disfraz de este año.
R.- Te diré que la gente va a revivir un episodio televisivo que fue muy querido y que estuvo muchos años en nuestras pantallas.