Comunicado de prensa del MASd
En relación al artículo aparecido hay el en periódico regional La Opinión, el Gabinete de comunicación de MASd ha remitido un comunicado de prensa el cual trascribimos a continuación:
En la imagen, Pedro Gil
En la página 12 del diario regional “La Opinión” aparece un artículo que incurre en varios errores, que esperamos sean corregidos en la próxima publicación de este periódico.
Según señala el periodista, se basa en lo que le han dicho “fuentes del Consistorio”. No hace falta pensar mucho para ver la mano negra que se esconde detrás de tantas mentiras; probablemente alguien sin escrúpulos, capaz de entresacar las palabras de un documento para engañar a la prensa y con ella a los ciudadanos. Dice el refrán que un texto sacado de contexto es un pretexto; en este caso, un pretexto para intentar destruir políticamente a Pedro Gil. Sin embargo, no se dan cuenta de que las mentiras tienen las patas muy cortas. Por eso, acompañamos este comunicado con los documentos completos, para que nadie caiga en la trampa de los mentirosos.
Empezando por el título, se suceden diferentes declaraciones falsas, fruto de una falta de corroboración de datos. Para que no quede ninguna duda de la veracidad de las aserciones de Pedro Gil, tanto delante del fiscal, como en todas y cada una de sus manifestaciones públicas, queremos analizar cada frase, desvelando los errores.
En primer lugar, Pedro Gil nunca ha votado a favor de la recalificación de la Zerrichera, ni antes, ni después de que el Consistorio la aprobase; de hecho en el Pleno en el que se votó este asunto, no estaba presente.
En la Comisión de Urbanismo del día 20 de octubre de 2005, a la que hace referencia el artículo, no se votó la modificación del PGOU relativa a este paraje, sino que, como muestra la conclusión del acta de la citada comisión, que adjuntamos completa como documento aparte, lo que se votó fue precisamente que no se podía llevar a Pleno la modificación del PGOU relativa a ese paraje, hasta que no hubiera un informe Medioambiental favorable por parte de la Dirección General de Calidad Ambiental.
Eso no es votar a favor de la recalificación, sino todo lo contrario. Incluso el concejal de Izquierda Unida votó unánimemente y nunca se ha puesto en tela de juicio su posición en contra de la modificación.
Como bien dice el periodista de la Opinión, una semana más tarde, el Secretario del Ayuntamiento, incluyó en el orden del día del Pleno del 27 de octubre de 2005 la polémica modificación. Sin embargo, al escribir vuelve a incurrir en un error al hacer recuento de los votos. La modificación fue aprobada gracias a los votos favorables del Equipo de Gobierno, formado por nueve concejales del PP y tres del MIRA.
El fallo periodístico consiste en señalar que fue con la ayuda de tres concejales del Grupo Mixto, que en ese momento ni existía. El Grupo Mixto se constituyó en febrero de 2006, estando compuesto por cuatro concejales que abandonaron el PSOE. Por lo tanto, el 27 de octubre de 2005 no había Grupo Mixto. En esos momentos, la corporación municipal estaba formada por nueve concejales del PP, siete del PSOE, tres del MIRA y dos de Izquierda Unida. Por una operación matemática muy simple, el Equipo de Gobierno sumaba 12 concejales, frente a PSOE e IU que sumaban 9. Por lo tanto, la ausencia de cuatro concejales socialistas no era determinante en la votación, ya que el Equipo de Gobierno tenía y tiene mayoría. El destacado del artículo, en el que se puede leer que “la ausencia de los cuatro ediles del PSOE permitió que el Pleno diese luz verde al proyecto” está equivocada, ya que contiene una premisa falsa.
Al margen de esto, es cierto que hubo una reunión preplenaria en la que estuvo presente Pedro Gil, al igual que el resto de concejales, como le han confirmado al periodista “fuentes del Consistorio”. Probablemente sean también estas mismas fuentes las que le han pasado el resto de información falaz, utilizando para su propio beneficio a un Medio muy respetable, que consideramos uno de los mejores de la Región gracias a que siempre ha corroborado sus fuentes. En este caso no ha sido así, a pesar de que gustosamente habríamos atendido a las preguntas del periodista librándole de escribir mentiras.
La no asistencia a ese Pleno fue la excusa de algunos compañeros para emitir juicios negativos sobre Pedro Gil y los otros concejales, a quienes se les abrió un expediente disciplinario por no asistir a ese Pleno, por motivos más que justificados. El expediente a día de hoy aún no se ha resuelto.
En base a todo lo expuesto, queremos que quede claro que Pedro Gil siempre ha mantenido la misma postura con respecto al tema de la Zerrichera, votando en contra en toda ocasión, como le manifestó la semana pasada al fiscal en su comparecencia. Y también esperamos que en sucesivas ocasiones los periodistas se informen correctamente antes de publicar falacias que pueden perjudicar enormemente la imagen pública de las personas.