El puerto pesquero nuevo enclave para la acampada salvaje

Más de cuarenta caravanas están estacionadas junto a la lonja

Caravanas en el puerto

En la imagen, algunas de las caravanas estacionadas en el puerto pesquero

La problemática de la invasión de caravanas que sufre Águilas se ha agravado en los últimos días. A la acampada salvaje en las costas de la localidad, que recientemente denunció “La Actualidad”, ahora se le ha sumado un nuevo enclave del municipio aguileño como es el puerto pesquero.

Más de 40 caravanas se encuentran estacionadas en el citado lugar desde el pasado jueves sin que ninguna autoridad competente haya acudido para instarles a que lo abandonen tal y como obliga la ley. Según la normativa un vehículo de estas características no puede permanecer estacionado en el mismo lugar durante más de tres días, hecho que, sin embargo, está ocurriendo como ha podido comprobar este periódico.

La playa del Arroz es otro de los lugares perjudicados por la acampada salvaje. Este periódico contabilizó un total de 110 caravanas ubicadas en esa cala durante el pasado fin de semana, tres veces más que hace tan sólo quince días. Al igual que ocurre con estos vehículos en el puerto, no se ha visto actuar a las autoridades aguileñas y las mismas caravanas continúan estacionadas en la playa del Arroz.

Cabe destacar que hace unos días fueron retiradas en Mazarrón más de un centenar de caravanas situadas en primera línea de playa en una parcela propiedad de la empresa Peínsa, ya que próximamente iba a comenzar la construcción de varias viviendas en ese lugar. Así, muchos de los vehículos que abandonaron la localidad vecina eligieron Águilas como próximo destino ocupando las costas y el puerto.

La “higuerica” o La “Carolina” son otras conocidas calas aguileñas que se están viendo invadidas por estos vehículos de acampada.

La actual Ley vigente prohíbe acampar durante más de 72 horas en un lugar situado a menos de 5 kilómetros de la playa o de una zona de acampada regularizada y hacerlo en grupos de más de tres vehículos. En el caso de Águilas es patente que todos los límites que marca la ley son quebrantados por los campistas que ocupan tanto la zona del puerto, como la costa.

Por otro lado, Pedro María Martínez, concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Águilas, habló en este periódico sobre esta problemática y acerca del vacío legal existente en la normativa que regula la acampada salvaje, lo cual hace muy difícil solucionar estas cuestiones. La Ley obliga a abandonar el lugar de acampada pasados tres días, sin embargo, no especifica la distancia que el vehículo debe moverse.

La mayoría de los campistas proceden de Inglaterra, Holanda. Francia, Alemania y Bélgica y eligen nuestras costas para pasar largas temporadas obviando la señalización de las playas en las que se indica que está prohibida la acampada salvaje.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies