Las obras del castillo, tratadas en un congreso internacional
Las conferencias tendrán lugar en Alcalá de Guadaira
![Excavación](/img/arquelogo.jpg)
Una imagen los trabajos de excavación en el yacimientos
Águilas estará presente en el Congreso Internacional sobre arqueología que se celebrará en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira el próximo mes de Marzo.
En este congreso las recientemente finalizadas obras del Castillo de San Juan serán estudiadas y tratadas junto a otros restos arqueológicos de países como Brasil o Uruguay.
Así lo apuntó el arqueólogo municipal, Juan de Dios Hernández, quien también afirmó a “La Actualidad” que Águilas es la tercera localidad de la región con más interés en restos romanos y medievales.
De hecho, recientemente Juan de Dios, junto a su equipo, han encontrado nuevos restos de yacimientos romanos y medievales islámicos en una zona cercana al Mercado de Abastos.
Dentro del programa de la comunidad “Actuaciones de Urgencia” que consiste en excavar y estudiar una zona en la que se va edificar ante la posibilidad de que existan restos de asentamientos, el equipo de arqueólogos descubrió restos de una mampara de un cementerio medieval islámico.
Este yacimiento que data de los siglos XI y XIII, ha llamado la atención de los arqueólogos por su lejanía con respecto a las seis tumbas encontradas hace unos meses en la calle San Juan. Actualmente, los trabajos ya se encuentran en la fase de estructuras romanas en los niveles del siglo IV y V.
Juan de Dios apuntó a este periódico que “aún es pronto para clasificar la funcionalidad de las estructuras encontradas” pero que “debido a la proximidad del puerto es muy posible que el edificio pertenezca a una zona comercial”.
Otro de los datos curiosos a destacar de estas excavaciones es el “tesorillo” u “ocultación” que los arqueólogos encontraron en una de las habitaciones del yacimiento. Se trata de doscientas monedas de bronce que posiblemente daten del siglo V. El hallazgo ha sido enviado a Murcia para su estudio y limpieza.
Según dijo Juan de Dios, el “tesorillo” debió ser incrustado en un muro, ya que apareció tras un derrumbe. El arqueólogo municipal también apuntó que estas ocultaciones se llevaban a cabo en momentos de eventual peligro para poner a salvo el patrimonio.
Entrevista a Juan de Dios, arqueólogo municipal
Juan de Dios Hernández, arqueólogo municipal, ha realizado varias excavaciones en el municipio del que dice que tiene una gran riqueza en restos de yacimientos romanos y medievales islámicos. Actualmente el arqueólogo trabaja en un yacimiento de los siglos IV y V.
¿Quedan muchos yacimientos po r descubrir en Águilas?
Claro o que sí. Todo el centro urbano de la localidad está edificado sobre asentamientos romanos y medievales islámicos. Ya hemos hallado dos termas orientales y occidentales que están conservadas pero también hemos hallado cinco necrópolis, edificios públicos y lugares comerciales.
Lo que deseo encontrar es el foro romano, el lugar donde se desarrollaba la vida pública en Águilas en la época del imperio. Según las previsiones no debe estar muy lejos de aquí, tiene que ser un lugar cercano al puerto.En esta zona ya se han encontrado otros restos ¿a qué se debe?
Este es un lugar muy bueno para encontrar restos por su proximidad al puerto y al castillo. De hecho los restos más antiguos que hemos encontrado en Águilas, de la época Romana Republicana, dos siglos antes de la Era, pertenecen a esta zona.¿Por qué Águilas es tan rica en yacimientos romanos?
Durante la época del imperio los romanos se asentaron en Águilas durante más de setecientos años una ocupación que dura más en el tiempo que la actual Águilas que comenzó a surgir en el siglo XVIII.
¿Qué nos puede contar sobre los restos medievales islámicos?
Esos yacimientos pertenecen a un asentamiento menor. Los restos que hemos encontrado pertenecen a un período de tiempo que abarca los siglo XI y XIII.¿Cuánto tiempo les va a llevar estos trabajos?
Es difícil de prever, ya que la arqueología te sorprende puesto que no sabes a cuántos metros de profundidad puedes seguir encontrando restos. Por ahora llevamos dos meses.¿Están en proyecto otras excavaciones?
Parecer ser que se van a llevar a cabo nuevos derribos en solares cercanos, así que podremos seguir completando el puzzle del asentamiento romano.¿Es posible que Águilas tenga oculto algún tesoro o datos importantes bajo tierra?
Yo creo que Águilas nos va a dar una sorpresa porque no sabemos la entidad jurídica de la ciudad en el imperio. Pero los restos que están apareciendo son muy importantes y muestran relevancia.