Cerca de 200 viviendas en Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero gracias a las ayudas gestionadas a través de la Oficina Rehabita

Desde su puesta en marcha, se han presentado un total de 26 expedientes referidos a edificios o viviendas solicitando la ayuda incluidas dentro del “Programa de Ayudas a las actuaciones de Rehabilitación a nivel de Barrio”, financiadas por fondos Next

Esos expedientes atienden, concretamente, a 194 viviendas, que han mostrado su interés en estas ayudas, de las cuales, 178 se encuentran dentro de la globalidad de varios edificios y el resto corresponden a viviendas individuales

María Hernández: “Desde su activación, un centenar de personas, entre particulares y comunidades, han solicitado información en la Oficina rehabita, que resulta ser un recurso muy valioso para los ciudadanos, tanto del casco urbano como de sus pedanías, en aras de que las viviendas de nuestro municipio sean más eficientes, mejorando el bienestar de nuestros vecinos”

La edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, ha trasladado en la mañana de este jueves un balance de actuaciones y principales aportaciones desde la empresa pública de Suelo y Vivienda de Lorca (SUVILOR), que fue inaugurada oficialmente en su sede, la Oficina de Rehabilitación, en el Complejo de la Merced, el pasado 30 de octubre de 2024.

Según ha indicado Hernández, “desde su apertura, han acudido a la Oficina Rehabita cerca de un centenar de ciudadanos, concretamente 98 personas, ciudadanos particulares, comunidades de propietarios, etc., tanto del municipio de Lorca como de los núcleos rurales de las pedanías, con el propósito de ser informados de las ayudas incluidas dentro del “Programa de Ayudas a las actuaciones de Rehabilitación a nivel de Barrio”; así como de ser asistidos en el cumplimiento de las solicitudes a las mismas, “habiéndoles trasladado que la concesión en cada caso queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento en que se resuelva la concesión” (teniendo como límite la cuantía global del crédito presupuestado fijado en la presente convocatoria para el ejercicio 2024 en 991.324,31 euros y una previsión máxima para subvencionar en las sucesivas convocatorias de 4.000.000 euros).

Hernández ha recordado que el objetivo principal de la Convocatoria de subvenciones para obras de rehabilitación de viviendas de uso principalmente residencial vinculadas con la renovación energética y la potenciación eficiente de las mismas “es financiar aquellas actuaciones en los edificios de uso predominante residencial, en sus viviendas siempre que las intervenciones se planteen sobre la globalidad del edificio, y en las viviendas unifamiliares, con especial atención a la envolvente edificatoria, siempre que se obtenga una reducción de, al menos, un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable referida a la certificación energética”.

En este sentido, la mayoría de las solicitudes presentadas consisten principalmente en aislamientos en fachada y cubierta de los edificios, sustitución de carpinterías y equipos de climatización, instalación de captadores solares fotovoltaicos, así como cualquier otra actuación que consiga un ahorro energético mínimo del 30% del consumo de energía primaria no renovable.

Hasta el momento, “en total ha habido 26 solicitudes presentadas en el registro general del Ayuntamiento de Lorca, habiéndose tramitado el total de los 26 expedientes referidos a edificios o viviendas que han solicitado la ayuda, de los cuales: cinco se encuentran en estado de requerimiento para aportar documentación, otros seis expedientes se han resuelto desfavorablemente, bien por no encontrarse la vivienda incluida en la delimitación geográfica del ERRP o bien por no tener la vivienda uso residencial exigido en la convocatoria; y el resto de los expedientes se encuentran pendientes de ser remitidos a la Junta de Gobierno Local para su aprobación”, ha apuntado la concejala.

Esos expedientes atienden, concretamente, a 194 viviendas (que han mostrado su interés en estas ayudas); de las cuales, 178 se encuentran dentro de la globalidad de varios edificios y el resto corresponden a viviendas individuales; siendo la fecha aproximada para el inicio de las obras, a finales del mes de febrero.

En este punto, la edil ha querido destacar “la importancia social y publica y la relevancia en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad dentro del municipio de este proyecto, suscrito entre el Ayuntamiento de Lorca y la Oficina Rehabita, que cuenta con financiación ‘Fondos Europeos Next Generation’, y que ha puesto de manifiesto que esta Oficina de Rehabilitación resulta un recurso muy valioso para los ciudadanos, tanto del casco urbano como de sus pedanías, en aras de que las viviendas de nuestro municipio sean más eficientes y se mejore así el bienestar de nuestros vecinos”.

Dicha en Oficina cuenta en la actualidad con diversos profesionales, un técnico del. Ayuntamiento de Lorca, un Ingeniero de Edificación y un auxiliar administrativo, cuyo objetivo es atender y gestionar todas las cuestiones que se susciten entre los ciudadanos sobre la eficiencia residencial en el municipio y la tramitación de los expedientes que tienen entrada en dicha Oficina sobre estas ayudas.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies