Tendencias
- La Región tiene el segundo mayor déficit del país: un 0,86% del PIB en noviembre
- El PIB de la Región crece un 4,1% en 2024, por encima de la media nacional
- La restauración de los Pozos de la Nieve recibe el premio Europa Nostra 2024
- El Gobierno regional refuerza su lucha contra la caza furtiva y la vigilancia mediante drones de última generación
- López Miras inaugura los actos por el 50 aniversario de la Arrixaca, “el corazón de nuestra sanidad pública” y un “hospital investigador”
- Limusa pone las medidas pertinentes para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones laborales de sus trabajadores y eliminar sobrecarga de trabajo por su incumplimiento
- El Colegio Las Lomas inaugura su nuevo rocódromo con más de 200 presas de escalada
- El Ayuntamiento de Puerto Lumbreras continúa los trabajos de ampliación del Cementerio Municipal de San Damián
- El Estadio Artés Carrasco de Lorca acogerá un partido de la Selección Española Sub-21 el próximo 21 de marzo
- Cae una peligrosa banda que asaltaba viviendas de lujo, entre otras la del famoso tatuador murciano Joaquín Ganga
La restauración de los Pozos de la Nieve del Parque regional de Sierra Espuña, llevada a cabo por el Gobierno regional, ha recibido el Premio Europeo de Patrimonio Europa Nostra, concedido por la Comisión Europea y la organización Europa Nostra, en un acto celebrado en el Real Sitio de San Ildefonso, presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía. Estas distinciones, que otorga la Unión Europea, reconocen la excelencia en la conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural europeo, siendo distinguidos los Pozos de la Nieve en la categoría de Conservación y Adaptación a Nuevos Usos.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, asistió a la entrega de los galardones junto con el arquitecto Pablo Carbonell, responsable del proyecto de restauración. Patricio Sánchez señaló que este premio “supone un reconocimiento al trabajo de recuperación para la conservación de este importante legado, que se remonta al siglo XVI en su uso como fábricas de hielo, almacenando la nieve en invierno para la producción de hielo en verano”.
Los Pozos de la Nieve, declarados Bien de Interés Cultural bajo la categoría de Lugar de Interés Etnográfico, fue una de las 26 actuaciones patrimoniales premiadas, realizadas en 18 países europeos, y uno de los dos proyectos españoles reconocidos junto a la Escuela de Carpintería de lo Blanco de Narros del Castillo, en Ávila.
Otras intervenciones realizadas en la Región que han obtenido este reconocimiento en anteriores ediciones han sido el Molino Tonita, en Espinardo (2020); la recuperación de las iglesias dañadas en Lorca tras el terremoto del 2011 (2016); y la recuperación del Teatro Romano de Cartagena (2010).
La finalidad de estos premios es reconocer las iniciativas más importantes del patrimonio cultural europeo en diferentes categorías, que van desde la restauración de edificios y su adaptación a nuevos usos hasta la rehabilitación de paisajes urbanos y rurales, pasando por las interpretaciones de yacimientos arqueológicos y la conservación de las colecciones de arte.
La actuación, ejecutada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, en coordinación con la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, incluye la restauración de dos pozos de la nieve. El pozo 11 es el de mayor tamaño del conjunto de los 28 existentes en Espuña, con un diámetro de 12 metros e igual profundidad, y presentaba un estado bastante deteriorado. Se consolidó toda la estructura y se reconstruyó la cúpula original. Por su parte, el número 13 presenta la singularidad de la forma cónica y apuntada de su cúpula, parte de la cual se había ido desmoronando, y se ha reconstruido con la técnica original de aproximación de hileras de mampostería de piedra.