«Estoy muy contento de poder acabar el Dakar 2022 y pensando ya en el proyecto de 2023»
Entrevistamos a Borja Rodríguez, finisher del Dakar 2022 con Automotor 4x4 Competición TH Trucks
Entrevista realizada por Ginés Jesús Gómez Magdaleno
El aguileño Borja Rodríguez volvía a finalizar el rally más duro del mundo, el Dakar. Esta es la tercera vez que Borja consigue este difícil objetivo, de las que dos veces ha sido como navegante y una como piloto.
En este Dakar 2022, Rodríguez copilotaba a Alberto Herrero en la escudería Automotor TH Trucks; y, a pesar de varios problemas, ha ocnseguido finalizar la etapa 12 del Dakar, lo que lo convierte en finalista del rally más duro del mundo por tercera vez. Borja Rodríguez y su camión tuvieron varios problemas durante las etapas 2 y 3, pero gracias al gran trabajo de todos los mecánicos de la escudería, al fantástico trabajo de Borja como navegante y a la increíble labor de Alberto Herrero como piloto conseguían seguir adelante y finalizar este Dakar.
Tras esto, Borja y su equipo ya piensan en el proyecto del Dakar de 2023, donde esperan volver a repetir la experiencia y volver a colgarse la medalla de finisher del rally más duro del mundo.
Desde el Grupo Actualidad hemos seguido el avance de la Escudería Automotor 4×4 Competición en este y en el resto de Dakar, publicando la crónica de cada una de las etapas que finalizaban. Ahora, decidimos entrevistar a Borja Rodríguez para que nos cuente cómo ha vivido el Dakar 2022, el momento más destacado, alguna anécdota y si están pensando ya en el Dakar 2023.
Bueno Borja, cuéntanos qué tal ha ido el Dakar 2022…
La verdad es que ha ido muy bien. Ha sido una edición muy rápida y en la que hemos disfrutado mucho. Esta vez iba en camión, yo iba de navegante con Alberto Herrero. La verdad es que he disfrutado mucho. Ha habido mucha navegación y estoy muy contento de poder haber llegado al final de la etapa 12 y poder haber acabado este Dakar 2022. Ahora estamos pensando ya en el proyecto de 2023.
Ha participado en el Dakar como piloto y como navegante, pero… ¿Con cuál se quedaría de las dos experiencias?
La verdad es que es muy diferente, no puedo elegir una u otra. He finalizado dos Dakar como navegante y una como piloto; y a mí siempre me gusta piloto, pero como navegante también me gusta mucho y lo disfruto también mucho.
Si tuviera que elegir un momento destacado del Dakar 2022…
Uno de los mejores momentos es llegar a la meta de la etapa 12, que ahí es donde ves el fruto de todo el trabajo realizado durante las doce etapas y durante un año completo de trabajo. Es una satisfacción muy grata.
¿Y el peor momento?
El peor momento nos pasaba en la etapa 2, cuando rompíamos el turbo y nos retrasábamos muchas posiciones. Además, eso nos hizo acabar de noche e ir arrastrando problemas. El día 3 rompimos la inyección de nuestro camión y tuvimos mucho retraso en la clasificación, pero no hay nada que no pudiésemos solucionar, así que muy contento de poder acabar el Dakar 2022.
Si tuviera que contar una anécdota del Dakar 2022…
Anécdotas hay muchas, pero una de las más destacadas puede ser el momento frustrante que se nos rompe la inyección del camión, y mientras intentamos reparar aparecen unos lugareños que nos prepararon una hoguera y nos montaron un pequeño chiringuito con té y dátiles. Al final pasamos un buen rato de risas con el camión averiado mientras solucionábamos el problema.
¿Cuál es el siguiente objetivo?
Ahora estamos trabajando ya en rehacer el camión para la temporada siguiente y también vamos a rehacer el Toyota con el que corrimos en el Dakar de 2021 para poder correr el Campeonato de España de Raid 2022. Y además, pensando en el proyecto 2023 para el Dakar.
¿Volveréis a ir en 2023 al rally más duro del mundo, el Dakar?
Sí, en principio el objetivo es volver, aunque todavía no sabemos si iremos en camión o en coche, pero el objetivo es poder estar en el Dakar 2023.
![](https://www.la-actualidad.com/wp-content/uploads/2021/12/0C6B44EE-3697-4524-9D37-A8429AFE3600.jpeg)