Descubren la “Sima Límite”, la mayor de Puerto Lumbreras y que atraerá a visitantes de toda España

Espeleólogos del Club Guzmaina de Huércal-Overa hallan a unos 1.200 metros de altitud tres galerías de enorme belleza que supondrán un importante aliciente para el turismo de aventura. Por 30 escasos metros forma parte de Puerto Lumbreras

Por José David Millán

Los amantes del deporte de aventura están de enhorabuena. A 1200 metros de altitud, en una de las laderas del Cabezo de la Jara -el monte más elevado del término municipal de Puerto Lumbreras-, un grupo de exploración del Club Guzmaina de Huércal-Overa ha descubierto la “Sima Límite”.

Se trata de una cavidad vertical bautizada así por los propios espeleólogos de la vecina localidad almeriense, por encontrarse justo en el límite de la provincia de Murcia y Almería, y que por 30 escasos metros forma parte del territorio de Puerto Lumbreras. “Teníamos constancia desde hace años de que en la zona había agujeros que tiraban bastante aire, y uno de ellos nos llamó bastante la atención. Así que el pasado mes de diciembre fuimos con cuerdas, taladros, martillos y cinceles para abrir el agujero, y se notaba que era muy profundo. Trabajamos para desobstruirlo, retirando rocas tremendas que tapaban la entrada, y nos dimos cuenta que era una sima de importantes proporciones y de gran profundidad”, explica Juan Luis Fernández; presidente del Club Guzmaina.

Se llevaron a cabo tres jornadas de exploración, y tras varios descensos en rápel (sistema de descenso por superficies verticales utilizando técnicas de cuerdas) descubrieron tres galerías de más de 30 metros de longitud cada una, superpuestas entre sí. “Estamos ante la sima más profunda del Cabezo de la Jara y la de mayor tamaño. Tenemos controlados hasta 70 metros de profundidad y estamos terminando de explorar. En cuanto la situación sanitaria lo permita, comenzaremos con la topografía. Tomaremos todas las medidas de la “Sima Límite”, sacaremos un plano y un perfil de la misma, anchos, altos, profundidades de los distintos pozos, un alzado y un plano horizontal y vertical de la cavidad para completar su estudio y su catalogación”, afirma Fernández.

Las entrañas de la tierra además nos regalan con esta sima una belleza indescriptible a través de los numerosos espeleotemas con los que cuenta.

Se trata de formaciones de estas cavidades, que se refieren generalmente a depósitos minerales secundarios formados en las cuevas tras la génesis de estas.

Entre los de la “Sima Límite”, destacan coladas, banderolas, estalactitas, estalagmitas, y restos óseos de dos posibles linces de las cavernas; una especie hermanada con el lince ibérico, que habitó el Mediterráneo durante el Pleistoceno.

En definitiva, el hallazgo de la “Sima supone “un nuevo aliciente para el turismo de aventura en el municipio de Puerto Lumbreras, completando una oferta muy atractiva junto a las dos simas ya localizadas previamente; «La Sima» y «La Tinaja», el Cabezo de la Jara y la red de senderos. En cuanto finalicemos el trabajo de topografía, vendrán a visitarla espeleólogos de toda España”, expresaba a La Actualidad Juan Luis Fernández, presidente del Club Deportivo Guzmaina.

PUBLICIDAD:

Confía la promoción de tu negocio en el digital líder en la Comarca del Guadalentín y en las ediciones impresas de nuestros periódicos de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Pulpí y Huércal Overa.
redaccion@la-actualidad.com

Whatsapp: 633 77 29 35

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies