El Ayuntamiento de Lorca promueve la movilidad sostenible entre los alumnos del municipio para favorecer hábitos saludables en los más pequeños

Desde la Concejalía de Medioambiente, en colaboración con el área de Educación, se ha organizado la campaña “En Bici al Cole Me divierto”, dirigida a concienciar sobre la importancia de hacer los desplazamientos cotidianos sin utilizar el coche

 

A la iniciativa, de carácter mensual, pueden adherirse todos los colegios del municipio que lo deseen durante el curso escolar y conlleva que los alumnos vayan en bicicleta al cole acompañados de sus familiares, siguiendo una ruta establecida

 

María Hernández, Medioambiente: “Con este tipo de actividades intentamos trasladar las bondades del ejercicio, pues en la mañana activa el cerebro y hace que los niños lleguen más despiertos y menos pasivos al colegio. Además, por cada kilómetro recorrido en bicicleta dejamos de emitir 0.2 kilogramos de CO2 a la atmósfera”

El Ayuntamiento de Lorca ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación con el fin de crear hábitos de vida saludables entre los más pequeños de la casa. La iniciativa llega bajo el nombre “En Bici al Cole Me divierto” y está centrada en que los alumnos de los colegios del municipio realicen los desplazamientos cotidianos de una forma sostenible  y hagan su trayecto hasta el centro utilizando la bicicleta.

 

Así lo han trasladado las ediles de Educación y Medioambiente, Rosa María Medina y María Hernández, respectivamente, que han dado todos los detalles de la iniciativa esta misma mañana en las inmediaciones del CEIP Virgen de Las Huertas, durante una de las jornadas en la que los pequeños y el cuidado al medioambiente han sido los auténticos protagonistas.

 

“Tras el éxito de la experiencia piloto realizada en junio del año pasado con motivo del ‘Día Mundial de la Bicicleta’, donde ya pusimos en marcha la idea, este año se ha propuesto que los colegios puedan formar parte de la actividad y, de esta manera, los alumnos puedan descubrir que ir al cole en bici es divertido, además de sostenible y saludable”, ha indicado la concejala de Medioambiente.

 

“Está es una activación de carácter mensual y se lleva a cabo en colaboración con los colegios. Buscamos que perdure durante todo el curso escolar y que, si es posible, lo que en un principio se pretende que sea una actividad organizada de manera puntual se convierta en un hábito entre las familias como una forma alternativa de ir al cole”, ha sumado la edil de Educación.

 

En concreto, este “BiciBus” consiste en que los niños vayan en bicicleta al colegio acompañados de sus familiares, siguiendo una ruta establecida en colaboración con el colegio y que por el camino se vayan uniendo los niños de cada zona. Para ello, en función de la ubicación de cada centro educativo y de la procedencia de los alumnos, se fijan tantas líneas de recorrido como han sido necesarias. En este trayecto quedarán claramente identificadas las paradas donde los escolares se irán sumando al “BiciBus”. Padres y niños recorrerán cada una de las líneas hasta llegar al cole, apoyados por profesores en el acompañamiento.

 

Además, como aliciente, una vez se llegue al destino, se realiza la entrega de un obsequio a los niños participantes consistente en un peto, un timbre y unos reflectantes. A ello, se suma una cartelería específica, que se remite al cole para que se coloque en una zona visible.

 

Desde el Ayuntamiento se lleva a cabo el diseño, la organización y la difusión de cada una de estas líneas, pero todo en colaboración con el responsable designado en cada centro. Normalmente, esta actividad se está realizando el último viernes lectivo de cada mes, siendo los próximos días programados: 28 de febrero, 28 de marzo, 25 de abril y 3 de junio (Día Mundial de la Bicicleta).

 

Para concluir, ambas ediles han recordado los beneficios que conlleva el uso habitual de la bicicleta a la hora de realizar desplazamientos,” ya que el ejercicio matutino activa el cerebro y hace que los niños lleguen más despiertos y activos al colegio, además de que por cada kilómetro recorrido en bicicleta en lugar de en coche conseguimos ahorrar 0.2 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) que dejamos de emitir a la atmósfera, contribuyendo con ello a reducir la contaminación y cuidar el medioambiente”.

 

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies