Agricultores aguileños indignados con su seguro
Agroseguros se desentiende de las indemnizaciones
Imagen, dos trabajadoras en un invernadero de tomateras
La indignación es un sentimiento generalizado, hoy por hoy, entre los agricultores aguileños debido a la disputa que muchos de estos trabajadores mantienen con Agroseguros, ya que la empresa aseguradora no quiere hacerse cargo de las perdidas sufridas en el campo la pasada temporada.
La campaña 2005/06 en Águilas se saldó con la pérdida de tres millones de kilogramos de producción de tomate como consecuencia de las persistentes lluvias y las humedades. Ambos factores provocaron la aparición de la agresiva enfermedad de la “botrytis” que ataca a las tomateras en la primera y segunda fase de su desarrollo degenerando el tronco de la mata y por lo tanto, destruyéndola.
Este suceso supuso que las ganancias para algunos agricultores fueran inexistentes por lo que informaron pertinentemente a su seguro sobre los siniestros acaecidos. Sin embargo, veintidós de estos agricultores asegurados con Agroseguros se encontraron con la desatención de su empresa garante.
El perito que les atendió en su momento alegó que su seguro no cubría la “Botrytis” y que por lo tanto no recibirían indemnizaciones.
Así, desde hace un año los agricultores mantienen una pugna con Agroseguros, ya que ellos mantienen que el contrato que firmaron sí cubre esta enfermedad. Mientras la empresa aseguradora se escuda en “interpretaciones sobre las condiciones de la póliza” como declaran desde Asaja.
La cifra total que debería recibir este colectivo como indemnización asciende a 125.362 euros a repartir entre los veintidós afectados según sus pérdidas. A día de hoy el sector agrícola continúa en su empeño de acercar posturas sin hallar respuesta, y su convencimiento es tal que están dispuestos a “llegar a cuantas instancias sean necesarias, aún a riesgo de acrecentar la perdida sufrida”.
Por otro lado, Asaja ha manifestado también su deseo de solucionar el problema antes de que llegue a afectar a la credibilidad del seguro agrario considerado hasta ahora vital para mantener abiertas muchas de estas explotaciones. De hecho, Asaja apunta que la Asociación siempre promocionó el seguro que ahora no da respaldo a los agricultores.