Los ‘logros’ del presidente del MASd durante su etapa de concejal de Urbanismo son conocidos por todos
11, febrero, 11.- Al parecer, el MASd, grupo político independiente presidido por el exsecretario general de los socialistas aguileños, Pedro Gil, piensa que arremetiendo diariamente contra el PP conseguirá hacerse oír más y captar, de esa manera, la atención que le permita volver a colar algún concejal en futuras corporaciones municipales.
Desde el Partido Popular no estamos dispuestos a hacerle el juego político al MASd, entrando permanentemente en confrontaciones. Por lo que a nosotros se refiere, pueden seguir ustedes intentando confundir a los ciudadanos, divulgando falsedades como “que no se han realizado cursos formativos o construido un vivero de empresas, entre una larga lista de calumnias”.
Desde que el presidente del MASd dejó el Gobierno Municipal y entró el PP, en el año 1999, los aguileños han visto infinidad de proyectos culminados. Tantos que, afortunadamente, necesitaríamos mucho más que una nota de prensa para enumerarlos.
Nuestro municipio pasó de ver como los autobuses tenían que estacionar en medio de la calle, por carecer siquiera de estación de autobuses o resignarse a observar como nuestro castillo se caía a pedazos, mientras ustedes miraban hacia otro lado, a contar con una larguísima lista de infraestructuras, que a día de hoy disfrutan los vecinos de Águilas, a las que continuamente, y a pesar de la crisis, se les siguen sumando nuevas e importantes actuaciones.
Señores del MASd, los ciudadanos no necesitan unas breves líneas que aglutinen todos los logros de Pedro Gil durante su etapa de concejal de Urbanismo. Un escrito, por cierto, donde destaca más la palabra “se negocia” que los proyectos culminados, aún poniéndose medallas que no le corresponden. Los “logros” del actual presidente del MASd durante su etapa como concejal de Urbanismo son sobradamente conocidos por todos, precisamente por eso sobran las palabras. Los aguileños son suficientemente inteligentes para valorar el trabajo realizado por cada uno de los grupos políticos y cada cuatro años dan su opinión en las urnas.