Obras Públicas instala un nuevo ecopunto en el puerto pesquero
Estos espacios, financiados por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio con 175.000 euros, permiten a los usuarios de las zonas portuarias gestionadas por la Comunidad desechar y reciclar los productos derivados de su actividad.
La directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval, acompañada del alcalde de Águilas, Juan Ramírez, visitó hoy, en el puerto pesquero deportivo del municipio, el ecopunto instalado por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, un espacio destinado a mejorar la gestión de los residuos generados por las embarcaciones, que contribuirá a preservar el litoral frente a posibles vertidos contaminantes.
Además de este ecopunto que se pone hoy en funcionamiento, también se han instalado cuatro más en los puertos de Lo Pagán, Mazarrón, Cabo de Palos y San Pedro del Pinatar, que en total configuran las instalaciones portuarias cuya gestión depende directamente de la Comunidad.
El ecopunto del puerto pesquero-deportivo de Águilas está equipado con siete contenedores con capacidad para almacenar más de 3.600 litros de residuos como aceites usados y envases contaminados. Además, dispone de contenedores específicos para baterías, filtros y pilas, lo que contribuye a reforzar la seguridad tanto de los ciudadanos como del medio ambiente.
Carmen Sandoval explicó que “la incorporación de esta instalación responde a los objetivos marcados en el Plan de Recepción y Manipulación de Desechos en los puertos marítimos, poniendo en marcha, de este modo, medidas de protección, respeto y conservación del medio marino en la costa de Águilas”.
La responsable autonómica indicó que “estos espacios, que permitirán a los usuarios de las zonas portuarias gestionadas por la Comunidad, la posibilidad de desechar y reciclar los productos derivados de su actividad, suponen una inversión total de 175.000 euros por parte de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio,”.
Finalmente apuntó que “estas medidas de prevención y minimización del impacto ambiental, impulsadas desde el Gobierno regional, responden al interés por lograr una política regional responsable y respetuosa con el entorno marino, que contribuye a preservar el paisaje litoral de nuestra Comunidad”.