La Asociación «Lorca por su patrimonio cultural» califica de intolerable que el edificio de la Cámara Agraria lleve cerrado y sin uso desde 2011
Junto a una veintena de organizaciones de Lorca reclaman conocer los planes del Gobierno Regional para la antigua Cámara Agraria
La Asociación «Lorca por su patrimonio cultural» califica de intolerable que el edificio de la Cámara Agraria lleve cerrado y sin uso desde 2011. En este sentido,d estacan que es el único edificio modernista conservado en Lorca y, por ello, han solicitado, junto a otra veintena de asociaciones culturales y empresariales, información a la Comunidad Autónoma.
Resaltan que «queremos saber si, como propietarios que son del edificio, piensan mantenerlo cerrado, si lo van a restaurar y qué uso piensan darle»
«Entre todas las asociaciones, que representamos a miles de personas, creemos que hay que darle ya una solución ya que el patrimonio aporta riqueza cultural, económica y social. Además, su uso la «daría vida» que tanto necesita esta zona». Resaltan que hace un año, el Consistorio reclamó su traspaso para acometer las obras de recuperación, pero no recibieron respuesta y el edificio continúa cerrado desde hace siete años en que cesaron las obras de rehabilitación de las que aún restaría la parte final. Esta última fase incluiría la adecuación interior.
Entre los usos para los que ha sido reclamado está la biblioteca pública municipal, un espacio dedicado al patrimonio hidráulico desaparecido del municipio o la pinacoteca municipal.
HISTORIA
“La Cámara Agrícola oficial de Lorca” fundó la Caja Rural y Ahorros y Préstamos, a la vez que compró a Dª Lorenza Mazuchelli, el edificio hoy conocido como “La Cámara”, el 13 de Mayo de 1918. Seguidamente, se le contrató la obra de remodelación al arquitecto cartagenero D. Mario Spottorno y Sainz de Andino, y en Enero de 1919, se presentó al Ayuntamiento el proyecto de dicha fachada, concluyéndose los trabajos tres meses después. A continuación se acometieron las obras del interior, que finalizaron en Diciembre 1919.
El edificio de estilo modernista, con detalles que recuerdan al art nouveau francés, fue durante muchos años, junto con el Casino, uno de los centros de reunión de los terratenientes lorquinos, debido a su situación privilegiada en el eje de la Calle Corredera, así como por el citado Bar La Cámara, que fue de los más famosos y concurridos en la Lorca de la postguerra, estando abierto hasta hace unos años.
La Cámara Agraria desapareció en 1939. A partir de entonces su antigua sede de La Corredera fue empleada para diversos usos hasta que acabó siendo abandonada. Por ejemplo, durante años este inmueble albergó a la Delegación de Sindicatos y a la Hermandad de Labradores.
![](http://www.la-actualidad.com/wp-content/uploads/2021/01/107427258_2690728004530049_9113243168036166525_o.jpg)
Tras quedar abandonado, el edificio entró en un periodo de decadencia que lo llevó a una situación de práctica ruina, sobre todo tras los terremotos de 2011.
En 2015 comenzaron las obras de rehabilitación, que aún no han concluido, pero que ofrecen numerosos espacios con diferentes posibilidades, ayudando a dinamizar el centro histórico. En su día se estudió que fuese sede de un museo sobre el patrimonio hidráulico, ya que la cesión del edificio a la Comunidad lleva aparejada la obligación de darle un uso que tenga que ver con su antigua dedicación. También se comentó que podría acoger un museo del pintor lorquino Muñoz Barberán o, incluso, la sede de la concejalía de Agricultura.