El municipio cuenta con 300 parados más que en enero de 2007

Según los datos del INEM la cifra de parados en el mes de enero se situó en 1.419 personas

obrero

Los datos estadísticos del mes de enero, hechos públicos a través de la web del INEM, reflejan un aumento en el número de parados de Águilas con respecto al mismo período del año anterior. Así, si en el pasado 2007 la cifra se situaba en 1.146, este año el número de parados asciende a 1.419, lo que supone un aumento de casi 300 personas.

Por sexos, el desempleo masculino se situó el pasado mes de enero en 740 hombres sin empleo al aumentar respecto al mismo mes del año anterior en 187 parados, mientras que el femenino se situó en 679, es decir 86 más que en el año 2007.

Teniendo en cuenta las edades, han sido los hombres de entre 25 y 44 años los más perjudicados por el aumento de paro, pasando de 271 en 2007 a 393 en 2008, lo que supone un incremento de 122 efectivos.

Por sectores, el que experimentó una mayor pérdida de empleos fue el de construcción, con un total de 409 parados, casi 150 más que en el mes de enero del año anterior, seguido de servicios que ha registrado, según los datos del INEM, un aumento de 97 parados, situándose en754 el total de los mismos.

Por contra, agricultura e industria han sido los sectores más estables, ya que apenas han registrado variaciones en lo que al número de parados se refiere, no superando en ninguno de los casos la quincena de nuevos desempleados.

En relación al paro, no hay que olvidar que Murcia lideró en 2007 la tasa de incremento de paro, siendo los principales afectados, según explicó recientemente el secretario regional de Comisiones Obreras, los inmigrantes que se han dedicado desde su llegada a nuestra región al sector de la construcción.

Disminuye la contratación

El número de contratos en enero fue de 1.448 lo que supone una disminución de casi 267 respecto a enero de 2007.

La mayor caída dentro de sus distintas modalidades la experimentaron los temporales que pasaron de 1.273 a 1.582. Por sectores la caída más significativa fue la de la contratación en el sector servicios que ha pasado de 1.072 a 777, mientras que los contratos del sector agrícola han aumentado en el presente año, situándose en 129.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies