“Águilas tiene la base para construir un turismo de calidad, creando un nuevo destino”

El presidente del Grupo Montiel y García, Juan Montiel, mantiene, a pesar de la crisis, su apuesta por Águilas. Hace un par de años, y tras casi dos décadas de trabajo, hizo realidad uno de sus grandes proyectos: La construcción de un gran puerto deportivo que lleva su nombre.

Aunque lorquino de nacimiento, Juan ya es un aguileño más, un aguileño que confía en las posibilidades turísticas de la ciudad y que, día tras día, no ceja en su empeño. Cree en Águilas y, tal vez, sea lo más importante. Desde esa perspectiva y con el convencimiento de que para salir de la crisis “cada uno debe aplicarse en sus deberes y cumplir con sus obligaciones”, el empresario concede una extensa entrevista a La Actualidad.>

Pregunta.-
¿Qué balance hace del 2010 desde su perspectiva como empresario? ¿Piensa que la crisis ha tocado fondo?
Respuesta.-La crisis no ha terminado todavía. Creo, incluso, que se puede alargar un par de años más. En cualquier caso, considero lo que hay que hacer es no hablar demasiado de la crisis, intentar buscar soluciones y, sobre todo, no perder la costumbre de trabajar. Tenemos que trabajar, innovar, y con ilusión poner en marcha nuevas ideas, generando nuevas oportunidades de negocio.

P.-¿Son los políticos o los empresarios quienes tienen que sacar al país de la crisis?
R.-Todos. Ambos tienen que hacer las cosas bien. El problema es que ahora está todo descolocado: hay gente que ha estudiado y trabaja en algo que no se corresponde con dichos estudios. Existe bastante descontrol. Otros, en la misma línea, han visto el dinero rápido, y sin tener el conocimiento en ciertos sectores, económicos, se ha metido en inversiones que no le correspondían. En fin, este descontrol es lo que nos ha llevado a la situación de estar sin horizonte. Pero no es porque no haya horizonte.

P.-Actualmente es uno de los empresarios más reputados en la comarca del Guadalentín, desarrollando su actividad en el sector hostelero y de la construcción. ¿En que medida ha afectado la crisis en cada uno de estos sectores? ¿Cuál de ellos saldrá antes de esta crisis?
R.-Yo creo que el turismo nacional se beneficiará, a corto plazo, de los problemas políticos que se están dando en países como Egipto y Túnez. Además, España siempre es España y tiene un atractivo especial.
Considero que para el turismo es fundamental que haya una amplia oferta de actividades complementarias. Hablando de Águilas, es uno de los mejores pueblos costeros, tanto de la Región como del Mediterráneo; es un pueblo precioso, sano, con mucha vida. Sobre esa base se puede construir un turismo de calidad y hacer de Águilas un nuevo destino turístico. Lo nuevo siempre suele mejor que lo viejo y esto es lo que tenemos que buscar. Los hoteles de nueva creación no son comparables a los viejos hoteles de otros destinos ya pasados de moda, existen nuevos materiales, ideas y comodidades que podemos ofrecer y otras que ya tenemos.
Pero la oferta no sólo debe partir de nuevos hoteles, sino que hay que tener actividades y ofertas turísticas complementarias que inviten a venir al turista. Ahora mismo, en Águilas, se pueden hacer muchas cosas que no se hacen.

P.-Lorca ha desarrollo un turismo cultural e histórico a lo largo de los años…¿Es quizás lo que le falte a Águilas, potenciar su valor cultural y natural?
R.-Lorca es Lorca, y Águilas es Águilas. El turismo de Lorca es distinto, es un turismo cultural, un turismo de negocios, un turismo de paso, es diferente. El turismo de Águilas cuenta con una gran historia que se muestra a través de sus museos y sus monumentos, pero esto no es suficiente. Lo que se demanda son actividades, el turista no va un destino costero a dormir a un hotel porque este sea bonito. Si el hotel es bonito mejor, pero el alojamiento ya ha pasado a ser tan sólo un complemento. Ahora es mucho más importante lo que se puede visitar o lo que puedes realizar en el destino que has elegido para tus vacaciones. El turismo en Águilas se podría impulsar mucho más, aunque ya se están realizando proyectos como el de la empresa vivingEnglish!, que ofrece cursos de inmersión lingüística con personas angloparlantes.

P.-Habla de convertir a Águilas en nuevo destino .¿Qué le ha faltado o le falta a la ciudad para llegar a serlo?
R.-Todo, casi todo está todo por hacer. Por ejemplo, si valoráramos el destino Águilas en 100 puntos llevamos hechos 10 o 15, si me apuras 20.

P.- ¿Quienes son los culpables de esta situación, porque empresarios como usted han apostado muy fuerte por Águilas?
R.- Yo no busco culpables, animo a la gente a que trabaje por nuestro pueblo. Imagínate el pueblo de Águilas con un turismo considerable. Actualmente, tanto Águilas como la Región de Murcia está muy por debajo, en cuanto al porcentaje turístico, de nuestras regiones competidoras, Almería y Alicante. Lo que más nos faltan son actividades que permitan un mayor movimiento turístico, lo cuál llevará a la creación de más plazas hoteleras.
El clima de Águilas es ideal, todos los visitantes que se acercan hasta nuestro pueblo se van maravillados, y por tanto es un punto a nuestro favor que debemos de destacar y aprovechar. Por ejemplo, un buena actividad para aprovechar durante todo el año es el deporte. Por mar, tierra y aire, Águilas tiene condiciones para practicar desde submarinismo, senderismo, vela, parapente, ciclismo, y una infinidad de deportes realizables en los doce meses del año. Debemos de trabajar de septiembre a junio, ya que en julio y agosto el turismo viene solo.
Lo tenemos todo solo nos falta el empuje.

P.-¿Y ese empuje?
R.-La administración es la que debe de empujar, tiene que ser el motor, deben de buscar oportunidades y ayudar al empresario; pero no me refiero ni a subvenciones ni a dinero, que están muy bien pero no es lo principal. Lo fundamental es reorganizar el sector y poner en marcha un turismo moderno con el nombre de Costa Cálida, que ya no se nombra casi, pero que no se debe de perder pues es lo que nos caracteriza, ofreciendo esa imagen de calidez bien representada por la buena temperatura durante todo el año.

P.-Centrándonos ahora en el tema de la construcción ¿Es buen momento para comprar una vivienda?
R.- Yo te puedo decir, mi experiencia en las tres crisis que ha tenido este sector, la primera en 1974, la de 1993-95, y la actual. Son distintas pero todas se caracterizan en dos aspectos: el primero es que se frenan las ventas y se ha empezado a vender más barato. El segundo es que, tras superar la crisis las ventas han subido considerablemente y, con ellas, los precios. Si te das cuenta, los materiales para hacer viviendas han bajado muy poco. Este año tenemos una inflación del 3% en plena crisis, en un momento en que la economía está estancada. Sube todo, el petróleo, la gasolina, el hierro, el cemento, el cobre,etc..
Respecto a los precios, lo que sucede es que los bancos se han convertido en propietarios de muchas viviendas, debido a los pisos que se han quedado de sus clientes. Antes a una subasta de un banco iban muchos compradores, ahora mismo no va nadie. El banco vende a precios bajos y para nosotros se han convertido en un competidor importante. Lo único que se consigue es “matar a uno para vivir el otro”.
P.-¿En Águilas su principal proyecto es la urbanización de La Loma?
R.- La Loma va a ser, y ya lo es, una zona residencial muy destacable en Águilas por sus características. Esta perfectamente comunicada y, a la vez, está cerca del casco urbano. Se está haciendo una zona con grandes espacios, servicios y zonas verdes En cuanto a las ventas, esta urbanización se esta sacando poco a poco, las primeras viviendas se vendieron en tan sólo un mes, ya que estábamos en otro momento económico; estas últimas pues cuesta bastante más venderlas.

P.-¿Una promoción muy ambiciosa?
R.- Si se han construido tres bloques y en proyecto está realizar un total de 1000 viviendas; por el momento se han realizado 150. La Loma es, como has dicho, un ambicioso proyecto que incluso contará a corto plazo con un Centro para la Tercera Edad. Ya, en la Feria de Torremolinos vamos a exponer esta residencia, así como el Puerto Deportivo y el Hotel. No se trata de une residencia al uso, sino que contará con complementos activos de ocio, y los residentes podrán vivir en su suite, con su plaza de garaje.

P.-Su actividad empresarial no sólo se desarrolla en Águilas…
R.- En Águilas tenemos un proyecto turístico en Matalentisco, que es de gran importancia, aunque ralentizado con la crisis (…) A pesar de ello continuamos con los trámites y será un complejo turístico muy completo y de gran calidad ya que el sitio y la zona lo requiere. La urbanización URCI llega hasta el camping, este complejo lo que haría sería unir Águilas con Calarreona, por supuesto con su paseo marítimo. Sería una maravilla.
Fuera de Águilas tengo proyectos en Pulpí y en Terreros. También trabajamos por Alhama, considerando sobre todo que la Paramount le dará ambiente a la zona. Nuestro proyecto es singular, puedes ir en avioneta y meterla en la parcela de tu chalet, esto no es posible en cualquier parte y ya lo tenemos autorizado. Se ha urbanizado la primera fase y seguro que con el tiempo irá despegando, nunca mejor dicho. Estamos tan sólo esperando a que la situación mejore para hacer de este proyecto una realidad.

P.-¿Qué considera importante en su día a día?
R.- Pues sin duda, lo más importante es la ilusión y las ganas de trabajar.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies