Obtención de buenos hábitos alimenticios a través de la familia y el ejercicio físico
Es de gran importancia la unidad familiar para conseguir un bienestar general y felicidad, pero también es muy importante para adquirir buenos hábitos en la alimentación y el ejercicio físico.
Los niños aprenden a relacionarse con la comida a través de las costumbres alimentarias que observan en el hogar, por lo que una alimentación adecuada junto con un buen ejercicio diario sería un buen ejemplo para ellos.
Igual que imitan de sus progenitores gestos, opiniones y comportamientos, aprenden de ellos las pautas de alimentación( hábitos, preferencias, costumbres…). Por este motivo es importante tomar conciencia dentro de la propia familia de cuales son los hábitos de alimentación y procurar mejorarlos.
Consejos para adquirir buenos hábitos:
– Conviene realizar al menos una comida familiar al día
– Disponer de tiempo suficiente para comer sentados y charlar. Esto permite disfrutar de la comida, paladearla y masticarla bien
– La conversación debe ser agradable, aprovechando para comentar los sucesos del día
– Planificar menús, incluyendo sugerencias de todos y alternando diversos platos ( los menús deben ir siempre compuestos de una ensalada variada, un plato principal y postre)
– Compensar comidas que gustan menos con otras que gusten mas
– Preparar las comidas junto con los hijos y enseñarles a cocinar
– Intentar realizar en lo máximo posible comidas elaboradas y evitar los congelados o las comidas rápidas
– Adquirir el hábito de consultar la etiqueta de los productos que se compran y enseñar a los hijos a interpretarlas
– Evitar que coman golosinas y snacks pues disminuyen el apetito para las comidas principales y no aportan nutrientes esenciales.
– La comida no debe usarse como consuelo, recompensa ni castigo. Utilizar la comida para premiar o consolar hará que los niños aprendan a utilizarla cuando se sientan tristes, infelices, enfadados…
Lo mas importante es que, aprendan a realizar las 5 comidas del día y que la alimentación saludable conlleva que esta sea:
– Sana
– Variada
– Equilibrada
– Nutritiva
– Apetecible
– Divertida
– Sorprendente
– Ordenada
– Consciente
– Educativa
Actividad física
Los padres tienen la obligación de incluir la actividad física en los niños como un estilo de vida. Para ello, es bueno realizar actividades colectivas con compañeros o en familia. Existen muchos deportes que se pueden realizar en familia como: running, triatlon, natación, ciclismo, equitación…
En general, los jóvenes deben realizar al menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa todos o la mayoría de los días de la semana, al menos dos días a la semana esta actividad debe incluir ejercicios para mejorar la salud ósea, la fuerza muscular y la flexibilidad.
Los jóvenes no deben dedicar mas de dos horas al día al uso de medios electrónicos de entretenimiento.
Por supuesto, para que tengan energía para poder realizar actividad física es importante una buena alimentación y una adecuada hidratación.
Aunque parezca extraño, el deporte marca una adecuada alimentación, ya que si nos alimentamos como es debido no nos sentarán mal los alimentos y tendremos mas energía aumentando asi, el rendimiento deportivo.
Aprendamos a enseñar a comer bien a nuestros hijos, pues su mala alimentación de hoy será su problema de salud de mañana