El diputado aguileño Juan Andrés Torres volverá a solicitar mañana al Gobierno Regional la ampliación y rehabilitación del Centro de Salud Águilas Sur

El diputado aguileño del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Juan Andrés Torres, debatirá mañana una moción en la Asamblea Regional solicitando al Gobierno autonómico la ampliación y rehabilitación del Centro de Salud Águilas Sur. En palabras de Torres, es “un Centro que es absolutamente fundamental para los aguileños y aguileñas y cuyas competencias son el Gobierno de López Miras”.

Torres finalizaba recordando que el Gobierno de España destinó una partida de 457.297 € del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), para la mejora de las instalaciones del Centro de Salud Águilas Norte, incluida en los presupuestos regionales de 2024 que no fue ejecutada por el gobierno de López Miras. Por tanto, “es de sentido y, sobre todo, de justicia que el Gobierno regional arrime el hombro en aquellas materias que son de su competencia, como es la sanidad, y provea de recursos necesarios para mejorar las infraestructuras en los centros sanitarios como es el caso del Centro de Salud Águilas Sur”.

Entre los principales problemas del Águilas Sur destacan la falta de una sala de extracciones para las analíticas, por lo que es necesario usar el área de urgencias con el colapso que esto supone; no existe tampoco una sala de aislamiento de pacientes potencialmente contagiosos ni de pruebas especiales; no dispone tampoco de una sala para educación grupal en los pacientes crónicos; el ascensor es insuficiente e inadecuado; la sala de reuniones de la que disponía el personal sanitario, que ya era muy pequeña, se ha reducido aún más para compartir espacio con una consulta; los enfermeros tienen que hacer turnos para compartir sus consultas; la trabajadora social no tiene habitáculo y se le ha habilitado un aseo para ver a sus pacientes de tamaño tan reducido que no se puede acceder a él en silla de ruedas; la matrona , también por falta de espacio, debe desplazarse a otro centro para impartir la educación maternal y la preparación al parto; no existe tampoco un almacén para estocaje de materiales fungibles y farmacéuticos y así un largo etcétera…En definitiva una condiciones que no son aceptables ni para los pacientes ni para los sanitarios y resto de personal que allí desempeñan su trabajo.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies