Lorca pone en valor los recursos etnográficos, culturales, paisajísticos, medioambientales e históricos de las pedanías como reclamo turístico

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha visitado en la tarde de este miércoles, el nuevo mural que, desde este mes de febrero, viste la fachada del local social de la pedanía de Río

 

El proyecto se engloba dentro de los apoyos para el fomento del turismo rural a través de nuevos murales en un total de siete pedanías del municipio

 

La inversión destinada a esta iniciativa asciende a 18.000 euros, cofinanciados por la Unión Europea a través de los fondos FEADER en un 63% y por la Comunidad Autónoma en un 37%

 

Fulgencio Gil, alcalde: “Este equipo de Gobierno continuará dando pasos firmes en la lucha contra la despoblación, promocionando proyectos de desarrollo integral y sostenible en las pedanías y en aquellas zonas rurales y más alejadas del casco urbano, porque así entendemos nuestro modelo de municipio”

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha visitado en la tarde de este miércoles, el nuevo mural que, desde este mes de febrero, viste la fachada del local social y Asociación de vecinos y mujeres de Río, un nuevo atractivo para la pedanía que ve en esta iniciativa un revulsivo más para la dinamización social y turística del enclave.

 

Esta forma parte de las últimas actuaciones llevadas a cabo por el gobierno de Lorca, a través del Grupo de Acción Local CAMPODER, dirigidas a adecuar y optimizar las infraestructuras y los servicios en distintas pedanías del municipio mediante acciones innovadoras dirigidas a revitalizar aquellos enclaves más alejados del casco urbano, favoreciendo con ello el equilibrio territorial y el desarrollo de zonas rurales, con vistas a ofrecer, además, un mayor bienestar social para sus vecinos, en un municipio caracterizado especialmente por su gran extensión territorial.

 

“La adhesión del Ayuntamiento al Grupo de Acción Local CAMPODER permite que demos un paso más en la lucha contra la despoblación, promocionando proyectos de desarrollo integral y sostenible; acciones que están cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 63% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente en un 37%”, ha apuntado Gil Jódar.

 

En concreto, esta nueva actuación en Río se engloba en el proyecto “Murales territorio CAMPODER Lorca”, que encuentra su anclaje en la medida “Apoyo para el fomento del turismo rural”; esto es: acciones que promocionan el territorio y preservan y potencian las señas de identidad locales, con vocación de proyección exterior. Su objeto es el embellecimiento y la mejora del atractivo turístico de las pedanías de Lorca situadas en el territorio de CAMPODER, a través de la elaboración de murales temáticos que reflejan las costumbres, oficios y el patrimonio natural, cultural e inmaterial, entre otros, en este caso de un total de siete pedanías: Almendricos, Campillo, Campo López (Carrasquilla), El Consejero (Parrilla), Río, Aguaderas y Cazalla.

 

A través de estas obras pictóricas, elaboradas siguiendo técnicas artísticas ad hoc, se pretende poner de manifiesto la idiosincrasia de este grupo de pedanías, potenciando sus señas de identidad a la vez que se hacen atractivas para los potenciales turistas que quieran conocer un poco más de estas zonas del municipio de Lorca, que atesoran un patrimonio histórico y cultural propio.

 

El proyecto ha contemplado la participación de los propios vecinos, a través de la elección directa de los bocetos elaborados sobre la temática establecida para cada zona, bocetos a los que ha dado y dará vida el artista Iván Molina.

 

“Con ello se logrará la mejora y el desarrollo cultural, turístico y económico de la zona, impulsando la protección del enclave, su dinamización social y la cooperación entre agentes (creando sinergias entre los diferentes negocios de hostelería y restauración, por ejemplo); mediante la puesta en valor del patrimonio rural y de sus recursos etnográficos, culturales, paisajísticos, medioambientales e históricos de forma sostenible, contribuyendo a la preservación de sus rasgos identitarios e  impulsando con ello su aprovechamiento turístico, haciendo, en definitiva, más atractivas nuestras pedanías”.

 

En concreto, en Río, el mural está ubicado en una de las paredes del Local Social de dos plantas que es compartido por las Asociaciones de Vecinos y de Mujeres. Se trata de una pared de 14,40 metros de largo por 4,93 metros de alto aproximadamente, que ha requerido las labores de preparación necesarias para crear una superficie apta para la pintura.

 

La temática incluye alusiones a los primeros pobladores, que se centraron en la agricultura, con algunos pequeños huertos de regadío, situados en la misma ribera del Río Guadalentín, con naranjos y limoneros, plantaciones de lechugas y, sobre todo, tomateras. La imagen final recuerda también la explotación de azufre de la Sierra de La Serrata, cuyos hornos aún se conservan con un reflejo amarillento consecuencia del mineral y “El salto”, que -recordemos- formaba parte del Canal de Aguas Claras y que comunicaba el vaso del Embalse de Puentes directamente con la ‘Casa Mata’ y que solía ser un lugar de recreo y disfrute para los vecinos durante los calurosos días de verano.

Su publicidad AQUÍ. Info:  633 77 29 35 o laactualidad@yahoo.es

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies