PSOE e IU llevarán al pleno municipal una propuesta en apoyo a los sanitarios del Área III y para exigir la equiparación de sus derechos con el resto de la región

Los profesionales sanitarios del Hospital Rafael Méndez han llevado a cabo diversas protestas y denuncias públicas, reclamando la contratación urgente de personal para aliviar la sobrecarga laboral y mejorar la atención a los pacientes. Asimismo, exigen una mayor inversión en sanidad pública e igualdad entre las diferentes áreas de salud.

La situación alarmante de la sanidad pública en Lorca y los agravios históricos que se siguen acumulando en materia de prestaciones sanitarias en el área III de Salud han vuelto a unir a los grupos de la oposición. PSOE e IU, a través de los concejales José Ángel Ponce y Pedro Sosa respectivamente, presentaban esta mañana una propuesta conjunta que defenderán en el Pleno del Ayuntamiento y en la que muestran y hacen suyas las demandas de los trabajadores sanitarios de Lorca y exigen del gobierno regional una superación de las grandes y graves diferencias de trato sanitario que tienen los usuarios de Lorca y su comarca con los del resto de SMS.

El concejal socialista José Ángel Ponce ha denunciado la preocupante situación de falta de personal en el Área III de Salud, que se encuentra en una posición mucho más grave que otras zonas de la Región de Murcia debido a una asignación desigual de recursos por parte del Gobierno Regional. “Mientras que en hospitales como el Virgen de la Arrixaca o el Santa Lucía de Cartagena se han realizado esfuerzos por mantener plantillas estables, en Lorca la reducción de personal ha sido más evidente, lo que ha supuesto el desmantelamiento y la supresión de servicios esenciales. Llevamos tiempo denunciando esta grave asimetría, que repercute directamente en la calidad asistencial que reciben los ciudadanos del Área III”, ha afirmado Ponce.

Ante esta situación, los profesionales sanitarios del Hospital Rafael Méndez han llevado a cabo diversas protestas y denuncias públicas, reclamando la contratación urgente de personal para aliviar la sobrecarga laboral y mejorar la atención a los pacientes. Asimismo, exigen una mayor inversión en sanidad pública, especialmente en esta área, para evitar el deterioro de los servicios. “Es imprescindible que la distribución de recursos humanos responda a las necesidades reales de cada área de salud y que, como mínimo, se equipare la ratio de profesionales por ciudadano a la media regional”, ha subrayado el edil socialista.

Ponce ha querido reconocer la valentía y el compromiso de los profesionales sanitarios que han alzado la voz frente a la mala gestión del Gobierno Regional. «Su determinación y esfuerzo por defender una sanidad digna son un ejemplo de compromiso con el bienestar de la ciudadanía. No podemos permitir que su lucha caiga en el olvido, es nuestro deber y el de la Administración local respaldar su lucha y exigir soluciones inmediatas», ha afirmado.

Por todo ello, los Grupos Municipales Socialista, IU-Verdes, Podemos y Alianza Verde han presentado una moción en el Ayuntamiento de Lorca para exigir a la Consejería de Salud la contratación inmediata del personal sanitario necesario y la reorganización de los turnos laborales sin desmantelar ningún servicio. “La inacción del Gobierno Regional está comprometiendo el derecho a una sanidad digna para miles de ciudadanos, y si no se toman medidas urgentes, la situación seguirá empeorando”, ha concluido Ponce.

Por su parte, el portavoz de IU+P+AV, Pedro Sosa, ha iniciado su intervención afirmando que cada vez es más nítida la diferencia entre los políticos para los que la sanidad es un derecho y los políticos que tratan la sanidad como un negocio. Por desgracia, afirma Sosa, estos últimos son los que gobiernan en Lorca y en la región.

El edil sostiene que si el pueblo de Lorca quiere normalizar y homologar la calidad de la sanidad pública con la que se presta en el resto de la región, si quiere que se corrija la “deuda histórica sanitaria” que acumula el área III de salud, si queremos revertir el deterioro progresivo y la distancia en atención de nuestros derechos sanitarios: listas de espera para pruebas e intervenciones, ratios, camas, acceso a especialistas, etc., tenemos que desalojar de los gobiernos de Lorca y de Murcia a los defensores del negocio y de la concepción mercantilista de la sanidad.

Sosa afirma que nos hemos ido acomodando y acostumbrando, como en la conocida fábula de “la rana y el agua hirviendo”, al deterioro progresivo en Lorca de nuestro servicio sanitario, por eso aplaudimos ese punto de inflexión que está implicando la movilización de los trabajadores de la sanidad de Lorca, cuyas demandas hacemos totalmente nuestras. Una movilización que debería animar e incentivar a los ciudadanos de Lorca y del resto de la comarca para protestar en la calle y en las urnas.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies