Los promotores se unen en el consorcio Holamurcia

Empresas de Águilas y Lorca, como Delta 97 y Sodelor, se suman al proyecto

Holamurcia

La necesidad de buscar nuevos mercados en el exterior del país ha llevado a un grupo de 14 constructores a constituir el Consorcio Empresarial de Promoción de la Vivienda Turística de la Región de Murcia (Holamurcia) en el que también se han integrado empresas de la comarca.

El objetivo principal de este Consorcio, constituido la pasada semana y presidido por Juan Hernández Albarracín (Inventia), es convertir a Murcia en uno de los principales destinos turísticos de España.

Para lograrlo, las catorce promotoras adscritas hasta el momento quieren establecer un sello de garantía y calidad en el sector de la construcción de la Región que ayude a convertirse en un destino preferente.

En este sentido, Hernández Albarracín considera vital, dentro de esa proyección de imagen de calidad, “garantizar a los compradores sus aportaciones económicas”, así como dar a conocer el producto a través del contacto directo con el cliente por canales cada vez más personalizados, como es el caso de Internet o la presencia en ferias especializadas.

Entrevista Juan Hernández. Presidente del Consorcio

¿Cómo surgió la idea de poner en marcha este Consorcio?
El impulso para la constitución del Consorcio viene por parte de la Asociación de Promotores. Dentro del ámbito de lo que es la producción de viviendas en la Región de Murcia, la turística supone entre el 35 y el 40% de la producción total. Ante esta situación, nosotros veníamos haciendo una reflexión durante los últimos meses en el seno de la Asociación de Promotores para dictar medidas concretas de apoyo en un sector tan importante dentro del conjunto de actividad de la promoción. Esto se trasladó a unas cuantas empresas cuyo producto principal estaba orientado a la vivienda turística y de ahí se ha ido elaborando un debate durante varios meses para la elaboración de lo que ha resultado ser el Consorcio Holamurcia.

¿Cuáles son los principales objetivos que se persiguen?
El principal objetivo sería dar a conocer el producto, porque al final la idea es ayudar a comercializar las viviendas de las empresas que están integradas en el Consorcio. Para eso se prevén tres vías básicas. La primera sería la mejora de la imagen de la Región de Murcia como emblema turístico. Para lograrlo queremos implantar un sistema de garantía que obligue a todas las empresas que participen en el Consorcio a asumir un compromiso de calidad en la información para el cliente y unas garantías para las aportaciones de dinero que realicen los clientes durante el proceso de compra; actuaciones todas ellas que redunden en una imagen de mayor calidad, garantía y seguridad a las viviendas murcianas. Por otro lado, queremos, utilizando herramientas de internet o con contacto directo con agentes, ayudar a presentar el producto y captar información por parte del cliente final que ayude a adecuar las viviendas a los gustos de los compradores.

Situar a Murcia entre los principales destinos turísticos de España es otro de los objetivos…
Nosotros trabajamos sobre los datos del Ministerio y observamos que Murcia no estaba entre los ocho primeros destinos preferentes a nivel nacional y pensamos que Murcia tienen características suficientes para estar allí. Por esa razón intentaremos crear un mejor producto y darlo a conocer para que le vaya mejor a Murcia y, por tanto, también a nosotros.

¿Cuál es la imagen que tienen las promotores en el exterior?
Recientemente estuvimos en una feria y lo que percibimos fue que el destino turístico preferente de los ingleses continúa siendo España, aunque los intermediarios inmobiliarios prefieren desviar ese potencial a países emergentes pero mucho más emergentes. Dentro de eso Murcia era conocida geográficamente pero no despertaba gran interés, en gran medida por la competencia con destinos turísticos muy consolidados. Además, no podemos olvidar que Murcia ha comenzado su inclusión en los mercados internacionales coincidiendo con una fase en la que la batalla política-judicial se está librando en el campo del urbanismo y eso es algo que, al final, ha salpicado negativamente también en este campo.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies