Cristina Narbona visita las obras de la desalinizadora de Águilas
La ministra señaló que en febrero del próximo año la planta estará funcionando
![Visita Narbona](/img/narbona.jpg)
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, visitaba esta mañana las obras de la planta desalinizadora de Águilas-Guadalentín, incluida en el programa AGUA del Ministerio.
En el acto, Narbona estuvo acompañada por el delegado de Gobierno, Ángel González, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Salvador Fuentes Zorita, la jefa de Demarcación de Costas, Paca Baraza, los ediles del Grupo Municipal Socialista de Águilas, encabezados por su secretario general, Ramón Román, el concejal de Agricultura, Fernando Martínez, el líder del MASd, Pedro Gil, y la alcaldesa de Pulpí, María Dolores Muñoz, entre otros.
En su comparecencia ante los medios, la ministra aseguró que “ha sido la apuesta por la desalinización la que ha permitido que, en la peor sequía que ha vivido nuestro país, siempre haya estado garantizada el agua para el consumo humano”.
En relación a la desalinizadora de Águilas, la máxima autoridad del Ministerio de Medio Ambiente ha resaltado que “se está construyendo la planta al mismo tiempo que se construyen las conducciones y las balsas para el almacenamiento del agua”, algo que para Narbona es “de máxima importancia, ya que permitirá que desde el mismo momento que se termine la planta se comience a dar servicio”. En este asunto, ha continuado diciendo, “encontramos la primera diferencia con las actuaciones realizadas por Gobiernos anteriores, como es el caso de la planta de Carboneras que solo aprovecha un 20% de su capacidad por carecer de las conducciones”.
En cuanto a los usuarios del agua desalinizada, la ministra mostró su satisfacción por el hecho de que con esta agua se abastezca tanto al sector agrícola como al urbano. “Con el agua que recibirán las comunidades de regantes se atenderá a las necesidades de regadío de 9.600 hectáreas tanto de Murcia como de Pulpí; porque el agua desalinizada no solo no es la muerte para los agricultores, como dice el señor Valcárcel, sino que es la vida y la actividad económica para los más de 20.000 agricultores que han firmado convenios con el Ministerio”, apostilló Narbona.
La ministra quiso tratar también el tema de las mejoras tecnológicas aplicadas a la desalación, que permiten, según dijo, “utilizar esta agua sin ningún tipo de efecto perjudicial ni para los cultivos ni para los fondos marinos de poseidonias, algo que se consigue a través del propio diseño de los emisarios, de los sistemas de difusión y de los controles en tiempo real a los que contribuye el asesoramiento permanente de la Universidad de Alicante”.
Del mismo modo, Cristina Narbona defendió con intensidad la idea de que “la derogación del trasvase del Ebro no ha significado menos actividad, sino todo lo contrario”. Según sus palabras, “la inversión ejecutada en política de agua el la Región de Murcia se ha multiplicado por seis y, además, hoy que vivimos una desaceleración en el sector de la construcción, las obras licitadas por el Ministerio son también una garantía para los puestos de trabajo”.
Por su parte, Ángel García, jefe de obra, apuntó que la planta de Águilas-Guadalentín tiene una capacidad de producción anual de 60 hectómetros cúbicos, aunque está en estudio su ampliación hasta los 70, de los que 48 hm3 son para riego y 12 hm3 para abastecimiento urbano.
Concretamente, la Comunidad de Regantes de Águilas recibirá 15 hm3 , los regantes de Lorca y Puerto Lumbreras se dotarán de 28 hm3 y los agricultores de Pulpí obtendrán 5 hm3 para sus cultivos. Además, esta localidad almeriense también dispone de 2 hm3 para abastecimiento urbano, mientras que los 10 hm3 restantes irán a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, que los distribuirá para abastecimiento urbano en Águilas y las poblaciones del Alto Guadalentín.
Entre las peculiaridades de esta desalinizadora, destacó García, “se encuentra el doble paso de ósmosis inversa que permite garantizar una baja concentración de boro y que asegura, por tanto, la calidad tanto para riego como para consumo”.
En relación a la marcha de las obras, el jefe de las mismas apuntó que “en breves días comenzará la obra para la toma de captación de agua de mar y, en aproximadamente un mes, la de vertido del agua de rechazo”. En este sentido, manifestó, “aunque la fecha final de conclusión de las obras es febrero del 2009, nuestro objetivo sigue siendo acabar a finales del presente año”.
Las opiniones
Ramón Román. Portavoz del PSOE.
Hay que recordar que esta es una gran obra prevista por el Gobierno de la Nación, con una inversión de más de 270 millones de euros, lo que se traduce en la mayor inversión recibida por Águilas en toda su historia. Además la desaladora supondrá agua para siempre para nuestra ciudad, nuestros agricultores y nuestra industria. Además, por primera vez en nuestra historia nos convertiremos en exportadores de agua después de muchos años dependiendo de otros municipios.Pedro Gil. Portavoz del MASd.
Hemos conseguido una planta para Águilas que inicialmente estaba planteada para 20 hectómetros cúbicos y que gracias a los acuerdos alcanzados con el Guadalentín hoy tiene 70. Nosotros nos sentimos muy satisfechos porque después de hoy tanto a la agricultura como a los desarrollos turísticos no les faltará agua.María Dolores Muñoz. Alcaldesa de Pulpí.
Teníamos muy claro desde el principio que Pulpí tenia que estar aquí y así lo hemos hecho. Estamos a través de la Comunidad de Regantes y junto con Galasa con dos hectómetros de agua. Con esta cantidad podremos abastecer toda nuestra costa y así permitir que el desarrollo sea sostenible.