Puerto Lumbreras crea su Comunidad Energética que propiciará un ahorro a los vecinos y empresas de hasta el 40%
Carril Solar y CEL Management impulsan esta iniciativa que beneficiará al municipio de manera considerable
Puerto Lumbreras se une a la Transición Energética Rural con la creación de una Comunidad Energética para la generación eléctrica y consumo propio para los vecinos, empresas y Entidades Públicas del municipio. La iniciativa ha sido promovida por Carril Solar que desarrolla instalaciones de energías renovables y la empresa Administradora de Comunidades Energéticas, CEL Management con experiencia en 65 municipios a nivel nacional.
En el mes de abril se va a realizar el primer Taller Informativo para todos aquellos interesados y se espera una muy buena aceptación de la iniciativa. Próximamente se informará de las fechas por las redes sociales y medios de comunicación.
Las Comunidades Energéticas han llegado para quedarse, y es que Puerto Lumbreras ya tiene su Cooperativa Energética para beneficiar social, económica y medioambientalmente al municipio y todos los usuarios de energía eléctrica con un modelo que está teniendo éxito a en muchos municipios españoles. Asimismo, se van a solicitar las subvenciones de Fondos Europeos canalizados por el Instituto de Diversificación de Ahorro Energético (IDAE) mediante el programa CE Implementa y que repercutirá directamente en la amortización de la inversión en un 60% en todos los proyectos.
La modalidad elegida ha sido la de Cooperativa Mixta de Consumidores y Usuarios en la que podrán acceder de forma voluntaria y sin permanencia tanto personas físicas, pymes y Administración Local. De esta forma, la CEL ofrece a todos sus vecinos la posibilidad de adherirse a esta cooperativa para beneficiarse de las numerosas ventajas como el cumplimiento de objetivos medioambientales en el municipio, economía de escala para todos los cooperativistas, ahorro en la factura eléctrica y mejorar las condiciones económicas.
En la primera fase se va a desarrollar la generación de energía fotovoltaica y gracias formato de autoconsumo compartido se podrá abastecer a todos los usuarios que estén interesados y que pretende ahorrar entre un 20% y un 40% en su coste de consumo eléctrico desde el momento que las instalaciones están en funcionamiento.
Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia, utilizar almacenamiento de energía, etc.
Dentro de los beneficios sociales, hay que tener en cuenta la apuesta de la sociedad por la energía limpia, la reducción de la pobreza energética y el impulso de la economía local y la generación de empleo.
Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en las empresas del municipio. Los beneficios ambientales son importantes, con una disminución de la energía consumida, un aumento de energía renovable distribuida o una reducción de los combustibles fósiles utilizados, así como los sociales, con el empoderamiento ciudadano, la creación de empleo local, la creación de un tejido comunitario o la reinversión de los beneficios de la actividad en los aspectos prioritarios para la comunidad y apostando claramente por la economía circular.
El objetivo de esta cooperativa es la democratización de la energía con fuentes de energías renovables para que Puerto Lumbreras sea un municipio más sostenible y que beneficiará a todos los socios cooperativistas que sean partícipes de esta iniciativa propuesta por Carril Solar.
Desde Carril Solar y CEL Management, S.L. añaden que “Queremos hacer participe a todos los ciudadanos de Puerto Lumbreras de las ventajas que tienen las energías renovables y en especial la fotovoltaica, mediante su propia producción y gestión de la energía, y que los vecinos sean los principales protagonistas en la gestión de la energía que consume, colaborando activamente en la lucha contra el cambio climático”.