Cambio de hora: esta madrugada a las dos horas serán las tres
La llegada de la primavera supone adelantar el reloj una hora
La entrada de la primavera trae el cambio de hora a los relojes de España. Esta modificación en el horario supone para muchos una alegría ya que se traduce en la llegada de unas temperaturas más suaves y más horas de sol para disfrutar de actividades al aire libre.
Este mes de marzo se hará nuevamente el cambio de hora al horario de verano 2022. Los relojes deberán adelantarse una hora para entrar en el horario de verano. Como manda la tradición, esa noche dormiremos una hora menos.
Cuando las agujas del reloj marquen las dos de la madrugada, se tendrán que avanzar hasta las tres. La modificación horaria de primavera se aplica en todos los países de la Unión Europea (UE), con la intención de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural. A partir del domingo amanecerá y anochecerá más tarde, hasta otoño.
¿Cómo nos afecta el cambio de hora?
Según el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales , los ritmos circadianos son los cambios físicos, mentales y conductuales que experimenta el cuerpo durante un ciclo de 24 horas. Por lo general, estos se rigen por la luz y la oscuridad. Un ejemplo sería dormir por la noche y estar despierto durante el día.
Adaptarse a los cambios de hora es difícil para el cuerpo de cualquier ser humano, puesto que el ritmo circadiano o reloj interno está influenciado por la exposición a la luz solar.
Por tanto, el reloj interno del cuerpo humano sigue su marcha independientemente del huso horario o del horario de verano, pero se guía por la exposición a la luz solar.
De este modo, cuando cambiamos de hora, el cuerpo debe ajustarse a un nuevo horario diurno y restablecerse para que puedas dormir y mantenerte despierto en los horarios adecuados, señala la experta.
En ocasiones, adaptarse a estos cambios puede resultar complicado, sobre todo cuando tienes que seguir con la rutina de trabajo diaria.