Las oposiciones de Secundaria comenzarán el 21 de junio con pruebas eliminatorias
La Consejería de Educación calcula que se presentarán unos 14.200 aspirantes para hacerse con una de las 1.595 plazas convocadas
Unos 14.200 aspirantes se presentarán a las oposiciones de Secundaria que comenzarán el 21 de junio para cerca de 1.600 plazas, la mayoría (1.516) para profesor de la ESO. Es la mayor convocatoria desde que la Región de Murcia tiene las competencias en Educación y busca la estabilidad del profesorado y captar un mayor número de profesionales que quieran dedicar su carrera a la docencia
Además de las plazas para Secundaria se convocan 51 plazas para FP, 4 para Escuela Oficial de Idiomas, 22 para profesores de Música y Artes Escénicas y 2 para Artes Plásticas. Se habilitarán 210 tribunales en 7 sedes de Murcia (en Espinardo y El Palmar), Cartagena, Lorca y San Javier. El llamamiento para el primer examen tendrá lugar el 21 de junio a las 8 de la mañana.
La oposición tendrá dos pruebas de carácter eliminatorio. La primera constará de dos partes, un ejercicio práctico y el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal. La segunda será la presentación oral de una programación didáctica y la elaboración y exposición de una unidad didáctica.
Vuelve el carácter eliminatorio tras suprimirse la disposición transitoria de la normativa estatal que ha permitido una importante estabilización de plazas en los últimos años. La fase de oposición contará dos tercios de la nota y la de concurso, en la que los aspirantes deberán presentar los méritos, el resto. Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán presentar los méritos que se correspondan con el baremo, cuya puntuación máxima será de diez puntos. Se valorará con cinco puntos la experiencia docente, la formación académica con cuatro puntos y con dos puntos otros méritos como la superación de la fase de oposición en anteriores procedimientos, cursos de formación y publicaciones.
La lista definitiva de aspirantes se conocerá en la segunda quincena de mayo. Educación asegura que los opositores conocerán su sede y su tribunal con suficiente antelación.
Víctor Marín, consejero de Educación, señala que esta convocatoria persigue reducir la tasa de temporalidad del 15% actual a menos del 8%, y atiende a las necesidades de aquellas especialidades con falta de profesorado. «El objetivo del Gobierno regional es reducir la tasa de temporalidad de empleo público docente en la Región por debajo del ocho por ciento, como marca la Unión Europea, y ofrecer una enseñanza de calidad, con un incremento de plazas considerable en la oferta pública para docentes que se convocó el pasado año, este año y en convocatorias sucesivas», ha explicado en rueda de prensa.
La Comunidad convocará a lo largo de la legislatura actual alrededor de 6.250 plazas para docentes con el objetivo de garantizar la estabilidad del profesorado y reducir la tasa de interinidad al ocho por ciento, como marca la Unión Europea.
Según destaca la consejería, las 1.595 plazas para Secundaria, FP y otros cuerpos que se han convocado este año se suman a las 579 plazas para Secundaria, FP y otros cuerpos, y las 266 plazas de todos los cuerpos del concurso excepcional de méritos, convocadas en 2023; y a las 798 plazas para el ingreso en el cuerpo de Maestros que se ejecutaron el pasado año. Además, la oferta de empleo de 2024 contempla 2.125 plazas para docentes, que se convocarán en 2026 para Primaria y 2027 para Secundaria.
A estas plazas se sumará la tasa extra adicional de reposición correspondiente a los años 2025 y 2026, de forma que se prevé que en la próxima convocatoria de oposiciones de 2026 de Primaria se oferten alrededor de 1.500 plazas y en 2027 en Secundaria 1.500 plazas más.
Los sindicatos creen que la temporalidad no podrá bajar del 8% en algunas especialidades
Los sindicatos de enseñanza coinciden en que la convocatoria de Secundaria servirá para reducir la tasa de temporalidad de los docentes, sobre todo en aquellas especialidades con mayor número de plazas como Matemáticas o Lengua y Literatura. Sin embargo, desde el sindicato Comisiones Obreras aseguran que esta temporalidad no podrá reducirse por debajo del 8 por ciento en otras especialidades minoritarias que se imparten en Formación Profesional.
En cuanto a las especialidades que habían planteado problemas de provisión de personal como Latín Griego o Música, y que en esta convocatoria ofertan plazas, la portavoz de enseñanza de Comisiones Obrera, Nuria Sánchez asegura que es una oportunidad para acceder a la función pública para aquellos profesores que llevan años dando clase como interinos en esas especialidades.
El sindicato ANPE ha destacado en un comunicado el aumento de opositores y la menor ratio de la historia en la convocatoria de este año. Habrá 9 opositores por plaza a cubrir, la más baja de la historia, según explica José Robles, portavoz del sindicato.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS (2 MILLONES/MES)
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35