Solemne procesión de la Soledad
El casco antiguo de Lorca, lucía a luz de las cándelas la noche del pasado pasado, en la que se celebraba el Sábado de Pasión. Estas calles estrechas, como la propia ciudad, actuaron de tesigos mudos mostrando las huellas de los terremotos, mientras que el cielo amenazaba lluvia.La procesión partió de la Colegiata de San Patricio, recorriendo las cales Santiago,Villaescusa, Mata, Cava y Arco de la Cava para finalizar en la Plaza de España, donde la virgen volvió mostró su semblante más triste, poco antes de comenzar la subida por el carrerón hasta la Colegiata.
Con la solemnidad como protagonista de esta procesión, recogimiento y fervor religioso la titular de la cofradía, La Santísima Virgen de la Soledad, fue llevada en unas sencillas andas por jueces, abogados, fiscales, procuradores y funcionarios de Justicia, bajo la mirada respetuoso de cientos de lorquinos. La procesión volvió a lucir por tercer año, el estandarte de la Santísima Virgen de la Soledad que fue terminado de restaurar hace dos años, siendo una obra del gran artista Emiliano Rojo que data de los años 50. En el se invirtieron mas de cuatro kilos de otro traído exclusivamente para su restauración.
Po otro lado, la titular del Paso Negro llevaba su manto negro, con bordados en oro y sedas, que fue confeccionado en el taller de bordados del Paso Negro. Detacar que lleva los escudos de la justicia y de Lorca, así como un medallón central que representa a Jesús.
Los orígenes de esta longeva Cofradía lorquina se remontan al año 1.725
Un remoto origen se atribuye a la Hermandad de la Curia, Paso Negro. Remanecen de la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, Paso del Prendimiento, fundado en 1725 y reorganizado en 1874 por el Colegio de Abogados y Procuradores. En aquéllas calendas, presidirían la procesión del Miércoles Santo hasta 1932. Tras la Guerra Civil, su nueva imagen titular pasó a ser la Virgen de la Soledad. Una talla obra del imaginero José Sánchez Lozano.
En 1977 se trasladan desde San Mateo a San Patricio, organizando desde entonces la procesión a su Titular en la noche del Sábado de Pasión.