El Ayuntamiento de Lorca reconoce a dos ilustres lorquinos y al Paso Morado con sendas denominaciones de enclaves destacados de la ciudad

El espacio ubicado en la entrada de la Casa del Artesano será nominado como «Rincón del Artesano Francisco Salas»,  y  el área Autocaravanas Lorca-Turismo pasará a denominarse “Área Autocaravanas Juan Rafael Miñarro López”.

El Pleno Municipal del mes de marzo ha aprobado por unanimidad sendas mociones presentadas para denominar a tres enclaves destacados de la ciudad bajo la nominación de personas e instituciones que de manera continuada han venido mostrando su compromiso con nuestra localidad.

Los espacios, que carecían de denominación que los identifique o singularice hasta el momento, y sus nuevas nominaciones son:

El espacio ubicado en la entrada de la Casa del Artesano que será nominado como el Rincón del Artesano Francisco Salas

 

El restaurado espacio, que conforma una plaza, junto a la Iglesia del Carmen, en lo que era el antiguo convento de Carmelitas, donde se ubica el Museo del Viacrucis, será denominado como Plaza del Paso Morado

 

El área Autocaravanas Lorca-Turismo pasará a denominarse “Área Autocaravanas Juan Rafael Miñarro López”.

Fulgencio Gil ha destacado que “toda la sociedad se siente obligada a hacer un reconocimiento público a las personas y entidades que han destacado por sus cualidades o en el ejercicio de su profesión y/o vocación, mostrando, al mismo tiempo, una contribución continuada a su ciudad, cultura, tradiciones y costumbres”.

En relación al espacio resultante entre la Torre Rojano y la fachada principal de la Casa del Artesano, se ha tenido en cuenta de la extraordinaria contribución de D. Francisco Salas Jódar a la artesanía lorquina y a toda la cultura tradicional, además de su aportación a la Asociación de Artesanos de forma altruista. Su vida siempre ha estado ligada a la artesanía, de la que se confiesa “enamorado y orgulloso”, constituyéndose como una figura clave en la defensa y la difusión de la artesanía lorquina actual.

Nacido en el emblemático barrio de San Cristóbal, Francisco inicia su carrera como artesano el 4 de enero del año 1975. Desde 2018 hasta febrero de 2022, ha desempeñado las funciones de coordinador de actividades y responsable de la Casa del Artesano de Lorca, edificio de carácter público que actúa como sede de la Asociación, a la que está íntimamente ligado como parte activa de su constitución. A partir de esa fecha y hasta hoy, ejerce las mismas funciones, pero como voluntario de dicha entidad, en estrecha colaboración con diferentes entidades y asociaciones.  Durante estos 47 años de profesión, ha colaborado con diferentes instituciones locales y regionales, coordinando la participación en varias ferias y hermanamientos con varias ciudades.

Por su parte, el Paso Morado representa a un buen número de lorquinos que participan en la citada cofradía, que organiza históricamente y custodia el Viacrucis lorquino, que alcanza su máxima expresión en la mañana del Viernes Santo, pero que llena de fieles todos los viernes de la Cuaresma y la madrugada del Jueves al Viernes Santo. Además, es un referente en las parroquias de El Carmen y San José donde organiza actividades religiosas, sociales y culturales. Cabe destacar que, recientemente, se ha recuperado y restaurado un espacio, que conforma una plaza, junto a la Iglesia del Carmen, en lo que era el antiguo convento de Carmelitas, donde se ubica el Museo del Viacrucis, concediéndole a esta plaza de nueva apertura el nombre de ‘plaza del Paso Morado’, “un reconocimiento a la labor de esta institución que revaloriza, sin duda, las tradiciones locales más arraigadas, dedicando sus esfuerzos para el mayor desarrollo de nuestra ciudad, incluyendo nuestra cultura y tradiciones”, ha concluido Gil Jódar.

Asimismo, atendiendo a la labor y dedicación al desarrollo del turismo de autocaravanas y el incansable trabajo en pro de nuestra ciudad y sus pedanías de Juan Rafael Miñarro López; y su esfuerzo, clave para la creación de áreas destinadas a autocaravanas en las pedanías de Lorca, lo cual tuvo un impacto positivo en la economía local y permitió revitalizar estas zonas rurales, el Pleno ha aprobado, tras la solicitud inicial de la Asociación Autocaravanista, que el Área Autocaravanas Lorca-Turismo pase a denominarse “Área Autocaravanas Juan Rafael Miñarro López” como un tributo a su persona.

Su publicidad SI es rentable en el Grupo La Actualidad  // Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies