El Ministerio adjudica por 48M de euros la compra de traviesas para montar la vía en el tramo de Alta Velocidad Lorca-Almería

En lo que respecta al ramal Pulpí-Águilas se ultima ya la redacción del proyecto

El secretario general del PSOE aguileño y diputado regional, Juan Andrés Torres, ha valorado muy positivamente la noticia que hacía pública el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sobre la adjudicación por 48,1 millones de euros (IVA incluido), a través de Adif, para el suministro de traviesas para abordar el próximo montaje de vía del tramo de alta velocidad entre Lorca y Almería, el segundo de la línea que unirá Murcia y la capital almeriense y el más largo con 140 km de longitud.

El contrato supone la compra de 340.000 traviesas para este segundo tramo de la línea de alta velocidad. Al mismo tiempo, ya se trabaja en la redacción del proyecto de las obras de tendido de vía y está en licitación la construcción de la base de montaje desde la que se realizarán estos trabajos.

Este anuncio demuestra, una vez más, “que, frente a los agoreros, los hechos demuestran que el Gobierno de España está haciendo una inversión histórica para mejorar la red ferroviaria de nuestra Región”.

El Ministerio continúa así avanzado para abordar la una nueva fase en el desarrollo de la LAV Murcia-Almería, la de montaje de la vía, mientras avanza en la construcción de la plataforma, donde ya ha finalizado siete de los 17 subtramos en que se ha estructurado su construcción. Asimismo, en lo que respecta al ramal Pulpí-Águilas se ultima ya la redacción del proyecto.

A estas actuaciones, hay que sumar los trabajos en la electrificación del tramo Murcia-Lorca con el despliegue de la catenaria y los equipos que suministran energía a los trenes para circular, así como la construcción en Totana de la subestación que les aportará esa energía desde la red general. En paralelo, avanza en la redacción del proyecto para construir de las dos subestaciones que llevarán la energía al trazado Lorca-Almería.

Respecto al resto de sistemas y equipos, está contratado el despliegue en toda la línea del sistema de señalización más avanzado del mundo, el ERTMS, y el de comunicaciones móviles GSM-R de última tecnología.

Continuo impulso a la puerta del sur del Corredor Mediterráneo
A través de Adif, Transportes continúa así impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, con una inversión global de 3.500 millones de euros.

La nueva línea, además de nexo de conexión y puerta de este Corredor con el sur, integrará Almería en la red de alta velocidad a través del corredor de Levante, y en las redes europeas, favoreciendo la vertebración y cohesión de territorios.

Esta actuación contribuye a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad y eficiencia energética) y 8 (crecimiento económico y generación de empleo, con los que está comprometido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies