Tendencias
- Nueva protesta en el Hospital Rafael Méndez de Lorca por la falta de personal en el Área III
- El Placetón acogerá el sábado la primera edición de la Verbena “En clave de humor”
- La alcaldesa participa en el espacio “Conversando entre culturas”
- El PSOE señala que “el PP continúa con su política basada en el insulto y las descalificaciones continuas hacia la alcaldesa“
- El PP acusa a la alcaldesa de Águilas de “boicotear a la oposición con despidos y recortes de recursos municipales“
- Aviso amarillo por viento y oleaje en la costa de la Región de Murcia para este miércoles
- La atención Temprana, para niños con alteraciones en el desarrollo, llega a todos los centros escolares del municipio
- Miles de clientes sin servicio: la web y app de Cajamar siguen sin funcionar
- Águilas recupera la normalidad tras el apagón que duró más de 11 horas
- Antelo exige la dimisión de Sánchez tras el apagón: “Ya basta de las mentiras de un Gobierno traidor y negligente”
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, y el gerente del Área III de Salud, Fulgencio Pelegrín, asistieron hoy a la Gala Astrade 2025 ‘Cambiemos el guion’, en la que esta asociación entregó sus galardones por favorecer la inclusión de los pacientes pediátricos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El hospital Rafael Méndez de Lorca recibió uno de estos reconocimientos por una iniciativa que desplegó hace dos años y que consiste en una visita virtual enfocada en reducir el estrés de los niños que acuden al hospital. La aplicación que se emplea para realizar este recorrido guiado se actualizó para que pudiera ser usada también por los menores con TEA, lo que le ha valido al hospital uno de los premios de la asociación Astrade.
Pedreño expuso que “se trata de un paso más para seguir humanizando el entorno sanitario” y explicó que “el objetivo de esta nueva aplicación es reducir el miedo que puede generar para un niño visitar un hospital, especialmente si padece autismo”.
Esta guía virtual ofrece diferentes circuitos apoyados en vídeos, pictogramas sencillos e historias sociales que facilitan información de forma interactiva. Se usa un lenguaje ameno y sencillo sobre el funcionamiento de cada zona del hospital, desde su entrada, accesos a las zonas de Urgencias, consultas, hospitalización y pruebas que se les pueden realizar, entre otros.
Todo ello está también orientado a informar a los familiares que acompañen al niño sobre las normas del funcionamiento del hospital y que comprendan, a través de textos informativos, las pruebas complementarias que realizan a los menores.