La producción de la industria regional continúa la senda del crecimiento con un incremento del 1,5 por ciento en 2025
El consejero Juan María Vázquez destaca que la industria “sigue consolidándose como uno de los pilares fundamentales de nuestra economía”
La producción de la industria regional continúa la senda del crecimiento al registrar un incremento del 1,5 por ciento de media en los dos primeros meses del año 2025. Este número contrasta con el descenso nacional, que se sitúa en datos negativos (-1,8 por ciento), según el Índice de Producción Industrial (IPI) del mes de febrero publicado a principios de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“La industria de la Región de Murcia continúa consolidándose como uno de los pilares fundamentales de nuestra economía”, destacó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en el encuentro mantenido hoy con la junta directiva del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM), en la ronda de contactos mantenida en el proceso de elaboración del Plan Industrial de la Región de Murcia.
“Este crecimiento no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto entre la administración, empresas y sector, con el que estamos trabajando activamente en la elaboración del nuevo Plan Industrial, que busca fortalecer aún más las capacidades productivas de sectores estratégicos”, subrayó el consejero.
Vázquez apuntó que “las actividades industriales que más han impulsado este crecimiento son clave para la diversificación de nuestra economía: la fabricación de productos farmacéuticos, la industria de la madera y del corcho, la industria extractiva, la alimentaria y la fabricación de maquinaria. Estamos hablando de sectores con alto valor añadido, que nos posicionan con ventaja en los retos de la industria del siglo XXI”.
Señaló que el nuevo Plan Industrial de la Región de Murcia permitirá seguir consolidando estos datos y que “aportará una hoja de ruta clave para reforzar la competitividad, sostenibilidad y resiliencia del tejido productivo murciano en los próximos años”.
En este proceso, la colaboración con los colegios profesionales “es fundamental como un actor estratégico en la transformación y modernización de la industria regional”. “La experiencia, la visión técnica y el conocimiento profundo del sector productivo que aportan los profesionales los convierten en aliados indispensables a la hora de identificar retos, oportunidades y soluciones que permitan dar un salto cualitativo en la estructura industrial del territorio”.
En este sentido, apuntó que “el papel de los ingenieros industriales es esencial en esta etapa de diseño del nuevo Plan Industrial, ya que su participación nos permite asegurar que las medidas que contemplemos estén perfectamente alineadas con las necesidades reales del sector, con un enfoque técnico, práctico e innovador”, afirmó.
El Plan Industrial se concibe como un instrumento vertebrador para impulsar la transformación digital, la descarbonización de los procesos productivos, la atracción de inversiones y el desarrollo de sectores estratégicos con alto valor añadido. Para ello, la implicación directa de los ingenieros industriales permite incorporar criterios de eficiencia, sostenibilidad y viabilidad técnica en cada línea de actuación.
Además, la participación de este colectivo en las mesas de trabajo y en el diseño de propuestas refuerza el compromiso del Gobierno regional con un modelo de gobernanza basado en la colaboración público-privada, que facilite un desarrollo industrial sólido, competitivo y adaptado a los desafíos de la nueva industria.