GUIAZUL, Los jóvenes de San Francisco


En la actualidad, la GuíAzul es un grupo formado por 30 chicos y chicas de edades comprendidas entre los 14 y 25 años. Dedican su tiempo esfuerzo a trabajar por el Paso y hacer llegar al mundo las bellezas de su patrimonio. Este periódico entrevista a Miriam Lorente Navarro, que cuenta la historia de este grupo
P.- En primer lugar, ¿Qué es GuiAzul?
R.- GuiAzul es una iniciativa del Paso Azul para dar guías en la Iglesia de San Francisco durante la Exposición de Bordados cada Semana Santa. Su mayor papel es dar a conocer el patrimonio Azul tanto a lorquinos como a turistas para que disfruten de la Semana Santa de Lorca gracias a la mejor comprensión de la misma.

P.- ¿Quién forma GuiAzul?
R.- Guiazul está formado por un grupo de jóvenes azules que desean ayudar al Paso de forma activa y encuentran su sitio en la Iglesia, al lado de Nuestra Madre. Todo lorquino Azul tiene cabida en GuiAzul, sin excepciones, sólo es necesario aprenderse el temario con todos los datos, fechas anécdotas e historias sobre nuestras imágenes, tronos, estandartes, nazarenos, mantos…
Sus miembros colaboran con otras comisiones de la Hermandad, somos azules que queremos conocer más nuestro Paso y queremos implicarnos más en formarnos como mayordomos y procesionistas. Conocer el patrimonio azul es el primer paso para hacer una buena procesión y es lo que intentamos.
Somos jóvenes azules, pero sobre todo grandes amigos, que nos reunimos durante el año en comidas o cenas de navidad y disfrutamos organizando los apuntes y la Exposición de bordados del año siguiente.


P.-Un poco de historia de GuiAzul…
R.- Ésta es una de las primeras de las inciativas (junto a las procesiones del papel) del Paso Azul realmente enfocada a la introducción de jóvenes azules, enseñándoles los valores y el patrimonio de una Hermandad desde una posición privilegiada, estar al lado de la Virgen de los Dolores durante toda la Semana Santa.
Creado en el año 2001, GuiAzul se concibió gracias a una persona en especial D. Manuel José León Carrasco que durante su Vicepresidencia en San Francisco, Dirección del Museo y por tanto de las exposiciones, decidió formar este grupo de guías contando con los jóvenes que trabajaban en la procesión del papel y con personas como Sergio Porlán que fue el director artístico más joven del Paso Azul, actual director del Museo Parraga de Murcia, Miguel Ángel Peña, Diana Murcia, Enrique Olcina, Cristina Barnés, Huertas Díaz,…
A partir de aquel año se crea el grupo de guías que han ido a lo largo del tiempo aportando ideas y enriqueciendo ésta iniciativa con explicaciones en idiomas (hemos llegado a contar con guías en lenguaje de signos), cartelería, trípticos para repartir entre los turistas… siempre ocupándose de todo este trabajo los más jóvenes de San Francisco.

P.-¿Cómo ha evolucionado Guiazul?
R.-Poco a poco este grupo fue tomando forma, ayudando en todos los aspectos posibles durante la Semana Santa en la Iglesia: montaje de la Exposición de Bordados, ayudar a la venta de merchandising, visitas guiadas a grupos , venta de claveles del Viernes de Dolores, realización y venta del CD de Guiazul (que recopilaba toda la información de la Exposición)…
Siempre hemos dicho que somos parte la imagen del Paso Azul en Semana Santa, por lo que se exige a nuestros guías buena presencia y comportamiento educado y elegante. En sus inicios comenzamos a dar guías con trajes de chaqueta y bufanda de la Hermandad… al poco tiempo el Paso Azul nos proporcionó uniformes con nuestro logotipo, para recibir a los turistas con la clase y elegancia que merecen al entrar en nuestra Iglesia. Dichos uniformes han ido evolucionando hasta los que estrenamos este año, para chico y chica.
En la actualidad somos un grupo formado por 30 chicos y chicas de edades comprendidas entre los 14 y 25 años. Con ganas de trabajar por el Paso y hacer llegar al mundo las bellezas de nuestro patrimonio. Ayudamos desde hace un año también en el Museo de Bordados del Paso Azul durante el resto del año para dar visitas guiadas a los grupos de turistas que nos visitan.

P.-¿Y sobre la Exposición de Bordados?
R.-La Exposición se plantea por los guías con la ayuda de la Comisión de San Francisco pensando siempre en el turista, para ayudar a comprender la Semana Santa de Lorca en toda su amplitud, desde la parte bíblica azul, con Egipto y Roma, hasta la parte religiosa con exposición de nuestras imágenes, tronos, estandartes y tercios de nazarenos. Intentando que quede representada toda la Procesión Azul como ya se concibió por Castillo Navarro, un auto sacramental, una historia viva de la religión con la Virgen de los Dolores como centro. Y dando cabida a todos los azules que quieren participar, tanto en su concepción como en su montaje y en la explicación del sentimiento azul como procesionistas. Nos ayudamos con las nuevas tecnologías, pero sólo con el trato humano y la demostración de nuestros sentimientos puede entenderse la Semana Santa de Lorca, por eso seguiremos apostando por nuestros jóvenes guías.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies