Cirujanos de todas las áreas de Salud se forman en Lorca en una técnica pionera de cirugía abdominal compleja

El hospital Rafael Méndez es el primer centro de la Región en implantar un procedimiento quirúrgico que permite la reconstrucción abdominal en pacientes considerados inoperables
 Alrededor de 30 cirujanos de las nueve áreas de Salud se forman hoy en el hospital general universitario Rafael Méndez de Lorca en una técnica quirúrgica pionera para casos abdominales complejos. Este centro hospitalario es pionero en la Región de Murcia en aplicar este procedimiento, que incluye el uso de nuevo instrumental como mallas más flexibles y tejidos orgánicos.
Esta técnica consiste en mejorar la capacidad funcional del paciente antes de la cirugía (prehabilitación) y una tracción controlada del tejido (fascia) para un cierre óptimo de la pared abdominal, sin tensión, gracias a la incorporación de nuevas mallas e instrumental especial. Los tejidos que se emplean para la reconstrucción abdominal de los pacientes son orgánicos y menos rígidos, lo que permite una mejor adaptación a la pared del abdomen con menos efectos secundarios, como una excesiva rigidez o, en última instancia, el posible rechazo.
En la sesión se ha presentado un caso clínico real y se ha realizado una cirugía en directo aplicando esta nueva técnica. Para ello, se ha contado con la colaboración y la experiencia del jefe de Sección de Pared Abdominal del hospital Virgen de las Nieves de Granada, Alfonso Mansilla, pionero en el uso de esta técnica.
Más de 400 pacientes intervenidos
Hace ahora un año que se puso en marcha la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal del Rafael Méndez para intervenir hernias y eventraciones grandes o complicadas. Sin embargo, este tipo de intervenciones comenzaron a realizarse en el hospital lorquino un año antes, gracias a la implicación del Servicio de Cirugía y del Aparato Digestivo. De forma que desde 2023, se ha intervenido quirúrgicamente a más de 400 pacientes.
Esta unidad especializada se sumó a las de los hospitales Reina Sofía, Virgen de la Arrixaca y Morales Meseguer de Murcia y el hospital Santa Lucía de Cartagena para abordar casos complejos de cirugía abdominal.
Para el tratamiento de estas patologías se incluyó el uso de técnicas diagnósticas y terapéuticas innovadoras, entre las que se encuentran el tratamiento prequirúrgico con bótox y la cirugía laparoscópica.
25 por ciento más de personal en el Área III
Según los datos actualizados del SMS, la plantilla del Área III de Salud ha aumentado un 25 por ciento en los últimos cinco años.
Se han incorporado 501 profesionales, y actualmente trabajan en el área de salud de referencia de los municipios de Aledo, Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras y Totana un total de 2.451 profesionales. De ellos, 1.822 prestan servicio en el hospital Rafael Méndez, 361 más que hace cinco años.

Su publicidad SI es rentable en el Grupo La Actualidad  // Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies