El Puente de la Torta recupera su encanto tras la retirada de las viejas canalizaciones y se ‘viste’ con los colores de la Semana Santa
El monumento, el segundo de sus características del país, se sumará a la ‘Semana de Pasión’ iluminándose durante los próximos días con las tonalidades de cada una de las cofradías
Hace algunos meses la pasarela de hormigón ya fue sometida al refuerzo de sus pilastras con perfiles metálicos para incrementar su seguridad
Rosa María Medina Mínguez, edil de Fomento y Desarrollo Local: “Es una pieza considerada en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería, que ha cobrado un especial protagonismo con la construcción de la Ronda Sur”
El Puente de la Torta, que antaño servía para salvar la Rambla de Tiata, luce una imagen renovada tras las actuaciones a que ha sido sometido desde mediados del pasado diciembre. Y esta Semana Santa se ‘vestirá’ con los colores de la Semana Santa. “Se han retirado las canalizaciones en desuso que sostenía y que eran visibles, se ha renovado la iluminación ornamental y se ha procedido a su repintado. El monumento, con más de un siglo de vida, ha recuperado su encanto. La nueva iluminación ornamental nos va a permitir que durante la Semana de Pasión luzca los colores de las distintas cofradías de Semana Santa”, ha afirmado este miércoles la edil de Fomento y Desarrollo Local, Rosa María Medina Mínguez.
Los trabajos, ha recordado, se iniciaban en la segunda semana de diciembre. “Estaba previsto que concluyesen en el primer trimestre de este año. Se han agilizado lo máximo posible para evitar interferir en el tráfico de la Ronda Central de Evacuación que transita bajo el monumento. Se han producido cortes intermitentes procurando dejar siempre, al menos, un carril en cada sentido”.
La edil de Fomento ha asegurado que los trabajos eran muy necesarios. “Es una pieza considerada en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería, que ha cobrado un especial protagonismo con la construcción de la Ronda Sur que ocupa, en este Tramo 3, la que fuera antigua Rambla de Tiata. Cada día miles de vehículos transitan bajo la pasarela, por lo que su visionado inferior se ha multiplicado. Era necesario retirar las canalizaciones de esos servicios obsoletos, pero también remarcar los parámetros del puente con una iluminación ornamental que pusiese en valor sus especiales características”.
Para ello, se han colocado 26 proyectores RGBW que alumbran toda la parte inferior del puente, una estructura con dos arcos paralelos, arriostrados cada tres metros, con una luz de 45 metros y seis metros de elevación máxima sobre el lecho del cauce, que tras la construcción de la Ronda Central de Evacuación se vio incrementada considerablemente. Su baranda inicial, de barras de hierro embutidas en pilotes de hormigón, ha sufrido cambios a lo largo de la historia, hasta la actual con mayor profusión de adornos, que ha sido repintada en estos días.
Los trabajos, ha añadido la edil, los ha llevado a cabo una empresa externa y la instalación eléctrica ha corrido a cargo de los alumnos y el monitor del Taller de Electricidad del Programa Mixto de Empleo y Formación Alfa, que gestiona la Concejalía de Desarrollo Local y Empleo. Han tenido un coste de 26.000 euros.
La actuación acometida en el Puente de la Torta es el colofón a los intensos trabajos que se han llevado a cabo en la zona y que han permitido amplias zonas ajardinadas con miles de plantas y árboles que abrazan al nuevo vial que ha logrado –junto a la Ronda Norte- evitar que más de diez mil vehículos transiten por la arteria principal de la ciudad.
En el jardín más inmediato a la pasarela se colocaban limoneros, naranjos y rosas, haciendo una clara alusión a la ‘Jota Lorquina’ que en una de sus estrofas señala que ‘Cuando pasa mi Patrona por el Puente de la Torta, florecen los limoneros, los naranjos y las rosas’. Y es que, la pasarela no es sólo lugar de tránsito casi obligado para los que acuden a Santa Quiteria o la Virgen de las Huertas desde la ciudad o viceversa, sino también el recorrido que cada año realiza Santa María la Real de las Huertas en su habitual romería durante la Feria y Fiestas de septiembre. Es tradicional que, a su ida y venida, para pasar la semana de feria en un templo de la ciudad, procesione por el puente. Es en ese momento cuando se interpreta la ‘Jota Lorquina’.
“Desde ésta Semana Santa cobra un protagonismo especial, ya que al situarse la nueva nave del Paso Azul en Santa Quiteria el tránsito de mayordomos, lorquinos y visitantes se multiplicará por él, con intención de visitar las instalaciones de la Hermandad de Labradores”, ha añadido la edil.
El Puente de la Torta se construyó en 1910. Recibía su denominación por estar construido para sustituir un malecón o torta destinado a cruzar la rambla y a desviar las aguas hacia los brazales de Cazalla y Marchena. Su coste fue de 14.000 de las antiguas pesetas, que financió el Sindicato de Riegos. Su construcción fue necesaria para evitar las frecuentes interrupciones por lluvias torrenciales o avenidas que sufría el entonces badén.
En esa zona existía un gran partidor que separaba el agua que discurría por los brazales de Las Cabezas y la Bóveda, que se subdividían en otros brazales y acequias. Ese se conocía como la ‘Torta de los tres Puentes’, porque había tres pasos elevados sobre los cauces por los que transitaban las personas. El Puente de la Torta vino a normalizar el acceso a la feria de ganados y las fiestas patronales y era nexo de la huerta con la ciudad.
El precedente del Puente de la Torta podría ser el Puente de Golbardo, en Cantabria, que construyó el ingeniero José Eugenio Ribera Dutaste en 1903, siete años antes de la pasarela lorquina. El Puente de la Torta ha cobrado un protagonismo especial tras la construcción del Auditorio Margarita Lozano, dentro del complejo de Ferias y Congresos de Ifelor. La cercanía con la ciudad permite a los espectadores y visitantes de estas infraestructuras, además de la del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda, acudir andando a través de las Alamedas. Lo que también hacen muchos de los visitantes que acuden al Santuario Patronal de la Virgen de las Huertas y del tradicional mercado semanal de los jueves.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35