Investigadores de EEUU han desarrollado una nueva pastilla que permite tomar por vía oral determinados fármacos que normalmente son inyectados, como la insulina.
En un estudio, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts de EEUU han explicado que ciertos fármacos, sobre todo los que se hacen con proteínas, no pueden ser administrados por vía oral porque son disueltos en el tracto gastrointestinal antes de que puedan dar el efecto deseado en el organismo. Un ejemplo de ello es la insulina, que los pacientes con diabetes tienen que inyectarse todos los días.
Estos científicos han logrado diseñar una nueva pastilla que puede transportar la insulina u otros medicamentos a base de proteínas y protegerlas del efecto negativo en el tracto gastrointestinal. «Estamos realmente contentos con los últimos resultados del nuevo dispositivo de administración oral desarrollado en el laboratorio», señaló Robert Langer, miembro del Instituto Koch para la Investigación del Cáncer.
La nueva cápsula se abre al llegar al intestino delgado, donde aparecen unas agujas diminutas que quedan adosadas a las paredes intestinales, lo que permite que el fármaco entre en la sangre. En pruebas con cerdos, las investigaciones mostraron que la cápsula puede cargar con un cantidad de insulina similar a una inyección, permitiendo una rápida llegada a la sangre.
Si bien los investigadores utilizaron insulina para demostrar el nuevo sistema de suministro de la droga, creen que podría ser utilizada para administrar otras a base de proteínas, como hormonas, enzimas o anticuerpos. «Podemos administrar insulina, pero vemos aplicaciones para muchas otras terapias o posiblemente vacunas», dijo Giovanni Traverso, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT.
Tendencias
- La Policía Local de Águilas lleva a cabo una intensa semana de detenciones e investigaciones
- Feijóo asistirá mañana, junto a López Miras, a la procesión del Viernes de Dolores de Lorca
- El PSOE consigue aprobar en la Asamblea por unanimidad la petición para que la Semana Santa de Águilas sea declarada de Interés Turístico Regional
- La Biblioteca Pública Infantil se traslada a ‘La Alberca’ durante las obras del Centro Cultural “Alcalde José María Campoy Camacho”
- Cerca de 340 pacientes de párkinson se han beneficiado de una nueva terapia que desarrolla la Arrixaca para mejorar su sistema motor
- Todo lo que debes saber sobre los sobres ecológicos y su impacto en el medio ambiente
- Programa Fomento de Empleo Agrario: Lorca, el municipio que más financiación recibe de toda la Región de Murcia procedente del Gobierno de España
- Landáburu denuncia que la alcaldesa de Águilas lleva tres años sin presentar el expediente para declarar la Semana Santa de Interés Turístico Regional
- La Guía Repsol entrega seis nuevos soletes a locales de la Región de Murcia donde las mascotas son tan bienvenidas como tú
- La Guardia Civil desmantela una banda que robaba en fincas agrícolas y dona a la beneficencia una tonelada de alcachofas