Hebreos y egipcios fueron protagonistas en el Domingo de Ramos en Lorca

Lorquinos y visitantes vibraron ayer con una multitudinaria procesión, donde destacó la espectacularidad de los caballos y el trono de San Juan Evangelista, llevado a hombros de un centenar de portapasos ataviados con túnicas hebreas

 

 

El Domingo de Ramos rememora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, representado con un espectacular Desfile Bíblico, donde volverán a destacar los numerosos hebreos con sus túnicas realizadas a semejanza de las usadas hace 2.000 años, al tiempo que portaban palmas y ramas de olivo. Y es que fueron miles los figurantes que entonaron el  himno triunfal del Pueblo Hebreo ‘Dios de Israel’, reviviendo el pasaje bíblico cargado de simbolismo para los católicos
Como apunte, destacar que el Pueblo Hebreo aparece en procesión por primera vez en 1855, siendo el primer grupo bíblico en salir en las procesiones lorquinas.

 

El colofón llegó con San Juan Evangelista, advocación que ya participaba en la procesión de 1750. La talla, del sevillano Castillo Lastrucci, portada a hombros, desfiló junto al estandarte de San Juan de Muñoz Barberán, que representa la iconografía de San Lucas 23, 44-55, San Juan y María, la Cruz y el cielo oscurecido. Las tribus de Israel y la caballería del rey Salomón y la carroza de la reina de Saba, integraban el cortejo, con importantes nuevas aportaciones. El Paso Azul recreó el Antiguo Egipto con Ramsés II, Nefertari y Meiamén. Moisés, Débora y los etíopes, no faltaron y las siete bigas de José.

El Paso Encarnado y Morado también participaron de la procesión de Domingo de Ramos que presidía la Hermandad de la Curia, Paso Negro, y que cerraba su titular la Santísima Virgen de la Soledad, con la escolta de un tercio de nazarenos con capa que asemeja a la toga que utilizan en los Tribunales de Justicia los profesionales del Derecho. La lluvia quiso volver a ser la protagonista obligando a retrasar la procesión y a aligerarla.

ETÍOPES, EMBLEMÁTICO GRUPO AZUL .La caballería etíope es uno de los grupos más significativos del Paso Azul. Jinetes sin montura a lomos de veloces caballos que recorren toda la «Carrera» ejecutando espectaculares saltos, acrobacias y equilibrios. Levantan los palcos y los azules enloquecen y aplauden sin cesar sus temerarias peripecias.

 

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies