Un centenar de alumnos del ES San Juan Bosco de Lorca fabrican desde cero una prensa hidráulica de aceite con una fuerza de cinco toneladas de presión

Casi un centenar de estudiantes del Grado Medio de Mecanizado y el Grado Superior de Mecatrónica Industrial del IES San Juan Bosco de Lorca trabajan en la elaboración de una prensa hidráulica para actividades auxiliares de taller.
El proyecto, desarrollado por la Consejería de Educación y Formación Profesional, permite a estudiantes de 17 a 19 años elaborar desde cero una prensa hidráulica de aceite con una fuerza de cinco toneladas de presión.
La nueva prensa hidráulica que se está elaborando permitirá colocar de forma precisa una pieza dentro de un hueco o extraerla. Para su ejecución se trabaja en equipos perfectamente coordinados que permiten que cada alumno sepa en todo momento qué se tiene que hacer y cómo, ya que se trata de un proyecto en equipo.
Los estudiantes no sólo se implican en la construcción de esta prensa hidráulica, sino que lo ven como algo de utilidad. Siguen unos planos abiertos a mejoras, donde conocen en todo momento por qué se hace cada parte o elemento de la prensa.
Entre los objetivos que se persiguen con este proyecto se encuentra transformar la enseñanza, mejorando la metodología de enseñanza mediante un enfoque más motivador que prepare a los alumnos para su futura inserción laboral en el sector industrial.
El consejero Víctor Marín destacó la importancia de “crear una línea de trabajo sostenible que permita que proyectos como este promuevan la participación activa del alumnado en todas las etapas del diseño y la fabricación, fomentando para ello el uso de herramientas digitales al incorporarse programas informáticos de diseño mecánico y fabricación junto con tecnologías de digitalización, así como cámaras de fotos y videos para poder documentar todo el proceso de elaboración”.
Empleabilidad
El alumnado de FP de Grado Medio y Superior de la Región se encuentra en los primeros puestos del ranking de empleabilidad a nivel nacional. Según la estadística de inserción laboral del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, los alumnos lideran la afiliación a la Seguridad Social el primer año después de finalizar un Grado Medio, con un 36,3 por ciento de afiliación, 6,6 puntos por encima de la media nacional (29,7 por ciento).
Asimismo, un 45,8 por ciento de los titulados en FP Superior se encuentran trabajando un año después de finalizar los estudios, superando en 4,5 puntos la media nacional (41,3 por ciento). Transcurridos tres años desde la titulación, la tasa de afiliación media en la Región para el alumnado de grados superiores está cerca del 70 por ciento.
Marín recordó que la Formación Profesional permite reducir la tasa de abandono educativo temprano, porque ofrece a los jóvenes formación más atractiva y práctica. Así, esta tasa descendió el pasado año un punto en la Región, al pasar del 19,2 por ciento en 2023 al 18,2 por ciento en 2024, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
La reducción supera un punto el descenso de la media nacional, y supone el segundo mejor dato de la serie histórica regional, iniciándose así un cambio de tendencia.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies