Sublime interpretación de ‘Los Planetas’ del Coro y Orquesta Sinfónica del CSMM

Gracias al patrocinio de Caixabank y organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas, los amantes de la música clásica pudieron disfrutar el pasado sábado, en el Auditorio Infanta Doña Elena, de un maravilloso concierto. El Coro y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Murcia interpretaron la obra “Los Planetas” de Holst, bajo la dirección de Virginia Martínez y Javier Mondéjar. Entre el público asistente, que llenó por completo la sala Jordi Rebellón, se encontraban la directora territorial de Caixabank, Olga García Saz, el director del CSMM, Miguel Torres Peñarrocha, y la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, así como una nutrida representación de la corporación municipal.

Junto a la sobresaliente interpretación de los músicos, se proyectaron imágenes cósmicas, así como una presentación a cargo del astronauta y exministro Pedro Duque.

Cada uno de los 7 Planetas de Holst fueron precedidos de un vídeo de presentación a cargo de 7 personalidades de la Región de Murcia: el pintor Pedro Cano, el matemático Santi Cremades, la directora de la CND Muriel Romero, el músico de la Filarmónica de Berlín Joaquín Riquelme, el escenógrafo Paco Azorín, la actriz Marta Nieto y el filósofo Francisco Jarauta. El concierto se cerró con un vídeo del pianista Joaquín Achúcarro, cuyo apellido fue dado a un cuerpo celeste de Marte.

La directora de orquesta, Virginia Martínez, compartió su alegría al pisar nuevamente las tablas del Auditorio y compartió la ovación de un público totalmente entregado con el director del coro, Javier Mondéjar.

La trayectoria de la Orquesta sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia está asociada a la institución centenaria desde su origen, como una formación de referencia en el panorama cultural de la Región de Murcia. La característica principal de esta formación podría considerarse la ilusión por la música, además del reconocido talento joven de cada uno de sus integrantes. El Coro, por su parte, es una agrupación constituida por alumnos mayoritariamente de asignaturas no instrumentales. Desde sus inicios interpreta cada año al menos una obra sinfónico-coral, además de un repertorio a Cappella. De esta manera, los alumnos adquieren la experiencia profesional a la hora de abordar un repertorio, trabajarlo, conjuntarlo con orquesta y ofrecerlo al público.

Sin duda, el sábado, todos ellos obtuvieron una merecidísima matrícula de honor.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies