¿Se ha convertido el trading en una forma de apostar en línea?
La pandemia del COVID-19 ha movido a muchas personas a encontrar alternativas de entretenimiento mientras se han mantenido confinados en sus hogares a fin de resguardar su salud y prevenir un crecimiento en la tasa de contagios.
Algunos usuarios se han visto atraídos por los videojuegos, las películas y series televisivas, o incluso por los programas de entrenamiento físico desde casa, mientras que otros han recurrido a una forma quizás menos común de entretenimiento – la negociación de activos financieros, también conocida como ‘trading’.
Gracias a la introducción de servicios de corretaje de bajo costo, e incluso gratuitos, y a la introducción de plataformas en línea diseñadas para negociadores novatos, miles de personas se han visto atraídas hacia esta actividad con la esperanza de hacer algo de dinero extra a través de la compra y venta de acciones, monedas extranjeras (forex), e incluso criptomonedas.
Sin embargo, para los profesionales de la industria, estos inversionistas amateur pueden estar ignorando los riesgos inherentes a la negociación con títulos de valores, lo cual podría terminar causándoles fuertes pérdidas económicas si no se toma con seriedad el análisis que se demanda para seleccionar en que activos invertir y cuando.
¿Es realmente el trading una forma de ganar dinero?
Curiosamente, muchas de las plataformas de negociación de activos financieros más populares como es el caso de Plus500, eToro, e Interactive Brokers indican en sus ofrecimientos de servicios que un porcentaje superior al 70% de las cuentas registradas en sus plataformas pierden dinero al negociar con los instrumentos ofrecidos en ellas.
Esta advertencia deja en claro que las probabilidades de generar ingresos adicionales a través de esta actividad son bastante bajos y posiblemente quienes si logren obtenerlos serán personas cuya formación académica y profesional guarda cercana relación con el mercado financiero.
En este sentido, a pesar de que muchos llamados “gurús” del trading puedan hacer alarde de lo fácil que es conseguir resultados increíbles y ganar grandes cantidades de dinero con poco capital y esfuerzo, para quienes no están dispuestos a desarrollar la disciplina, el conocimiento, y los sistemas necesarios para alcanzar el éxito, la negociación o el ‘trading’ se parece más a jugar a la ruleta online que a una actividad de negocios seria.
¿Y qué de las criptomonedas?
Para algunas, este reciente boom en el trading online está destinado a desaparecer una vez la pandemia haya quedado en el pasado y las personas retomen sus vidas habituales.
Dicho esto, el auge reciente de las plataformas de trading también ha venido marcado por la creciente popularidad de las llamadas criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
Estos innovadores activos financieros, también conocidos como monedas digitales, han visto su valor crecer de forma exponencial durante el 2020 gracias a las grandes inyecciones de liquidez realizadas por los bancos centrales – en especial por la Reserva Federal de los Estados Unidos – con el fin de estabilizar los mercados financieros durante la pandemia.
Como resultado de estas acciones, muchas personas han perdido la fe en las monedas ‘fiat’ y han visto las criptomonedas como un posible refugio en caso de que la inflación en sus respectivos países comience a dispararse debido a todo este dinero inorgánico que está siendo inyectado a la economía global.
En este sentido, podríamos ver una maduración en el trading por parte de inversionistas individuales pero más focalizado hacia este sector del mercado que hacia otras áreas “menos populares” como es el caso de las acciones o el mercado forex.
Dicho esto, las criptomonedas son consideradas activos de mayor riesgo comparados con sus contrapartes debido a que las mismas carecen de valor fundamental ya que no generan ningún tipo de ingresos o dividendos para sus tenedores.
La popular empresa de trading CMC Markets puntualiza cuatro riesgos fundamentales de estos activos incluyendo su alta volatilidad, la ausencia de regulación gubernamental, su sensibilidad a posibles ataques informáticos, y posibles irrupciones en el funcionamiento de la tecnología que las soporta – conocida como blockchain.
¿Qué será del trading en línea en 2021?
Con las tasas de vacunación avanzando con rapidez en muchos países alrededor del mundo, millones de personas podrían volver a sus rutinas habituales para el tercer trimestre del año, lo cual restaría importancia a estas actividades paralelas que experimentaron un cierto auge positivo, pero temporal, durante el confinamiento.
En este sentido, se podría esperar que el número de usuarios activos en las plataformas y los volúmenes de negociación podrían disminuir.
Sin embargo, existe la posibilidad de que ahora que muchos conocen de esta actividad, este auge podría no retroceder del todo, posiblemente marcando el inicio de un nuevo paradigma donde muchos inversionistas permanecerán atentos y activos a lo que sucede en el mercado aún cuando la pandemia ya sea una cosa del pasado.