El alza del precio de la lechuga en 2010 evita un desastre sin precedentes
La campaña de lechuga se está viendo marcada por la inestabilidad en los precios, una “auténtica montaña rusa”, tal y como comentaba a este periódico el gerente de Agrupa Águilas, Mariano Díaz. Y es que, desde octubre de 2009 que se comenzaron a recolectar las primeras lechugas, su valor en el mercado siempre ha estado por debajo de los costes de producción; incluso, algunas semanas, no se han llegado a cortar, quedando como pasto para el ganado. A partir la segunda quincena de 2010, los mercados aumentaron su demanda y, por tanto, la cotización de este vegetal subió de manera considerable. “El frío y las continúas lluvias llevaron al mercado a elevar la cotización de la lechuga. En otras zonas no se pudo recolectar y el precio ha sido bastante bueno hasta el 15 de marzo, más o menos, añadió el gerente de Agrupa Águilas.
La campaña se compensa
En esta segunda parte de la campaña, el precio medio de la caja o plato de lechuga ha sido de unos 8 euros, llegando a pagarse en momentos de máxima demanda a 12 euros. Por contra, hasta enero, no se cubrieron costes y la cotización se movió entre los 2 y los tres euros.
Ante esta situación, Mariano Díaz, ha calificado esta campaña, y hasta la fecha de hoy, como de “supervivencia, ya que no se pierde dinero, pero apenas se gana con las perdidas arrastradas”; en cualquier caso, es mejor que la anterior campaña, donde terminamos perdiendo dinero.
En la misma línea, el presidente de Coag en Águilas, Joaquín Roldán, ha resaltado que “la clava ha sido el mal tiempo, de lo contrario Águilas habría vivido en su economía un desastre sin precedentes”
Buenas perspectivas para el mes de mayo
A pesar de que los precios han descendido durante el mes de abril (se sitúan entre 3 y 5 euros el plato) se esperan que suban y se mantengan estables en mayo, tal y como ha podido constatar La Actualidad tras consultar a dos firmas comercializadoras, que esperan que durante ese mes la caja se venda a una media de 7 euros.
En este sentido, las buenas perspectivas han llevado a las empresas aguileñas a aumentar su número de hectáreas cultivadas, plantándose un 15% más la pasada campaña. Cabe destacar que se han habilitado numerosas zonas para su cultivo, sobre todo en Marina de Cope, cuya vasta extensión se ha convertido en un valle verde donde las plantaciones se extienden desde la carretera de La Marina hasta escasos 100 metros de la orillas de la playa.