El Auditorio Infanta Elena acogerá la Primera Semana Literaria de Águilas

El Ayuntamiento de Águilas y la Fundación Mapfre presentan, en el recientemente inaugurado Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena, la primera Semana Literaria de Águilas.

Con la participación de algunos de los más relevantes escritores y otros destacados protagonistas de nuestra cultura, la Semana propone un interesante recorrido por diversos aspectos de la literatura, desde las razones que impulsan a los escritores a inventar ficciones y los mecanismos de su escritura, hasta la emoción de la poesía o la recuperación de los cuentos y narraciones de transmisión oral.
Dos de los más reconocidos narradores de la literatura en española, María Dueñas y Juan Manuel de Prada nos acercan en sus intervenciones al siempre atractivo ámbito de la intimidad creativa del novelista y esas, en palabras de Sábato, “oscuras motivaciones que llevan a un hombre a escribir seria y hasta angustiosamente sobre seres y episodios que no pertenecen al mundo de la realidad”.
La poesía, con su capacidad para abrir espacios en los que los sentimientos y la experiencia cobran un significado inesperado e iluminador, estará presente en dos de las sesiones programadas: el cantautor Luis Eduardo Aute ofrecerá una lectura poética de su libro No hay quinto aniMalo, mientras una de las más profundas voces de la poesía española contemporánea, la de Miguel Hernández, es evocada en la lectura dramatizada e ilustrada que de su vida y sus poemas llevarán a cabo el conocido periodista Pedro Meyer, en compañía de los también periodistas Miguel Valiente y Pedro Hernández Muñoz.
Finalmente, los escritores leoneses José María Merino y Juan Pedro Aparicio recuperan la tradición del Filandón, los cuentos que se narraban de manera oral, sobre todo entre mujeres y en las largas tardes del frío invierno, mientras se aprovechaba para hilar (filar).
La Semana Literaria se celebrará en el recientemente inaugurado Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena. Situado en la bahía aguileña de Levante, frente a la playa de Las Delicias, su emplazamiento remata la nueva configuración del Paseo Marítimo.
El Auditorio está destinado a acoger una constante y variada actividad que, entre otras propuestas, incluirá la celebración de congresos, seminarios y otras convocatorias culturales.

PROGRAMA
Lunes, día 2 . A las 18:30 h. María Dueñas hablará del Proceso creador de su libro.
Martes, día 3.
A las 19:30 h. Juan Manuel de Prada hablará del “Taller del escritor”
Miércoles, día 4. 20:00 h. Aute realizará su lectura poética: No hay quinto aniMalo.
Jueves, día 5.
20:00 h. Un paseo por el amor y la muerte de Miguel Hernández
Viernes, día 6. 20:00 h. José María Merino y Juan Pedro Aparicio presentan “El Filandón”

TRES REFERENTES DE LA CULTURA EN ESPAÑA: DE PRADA, DUEÑAS Y AUTE

JUAN MANUEL DE PRADA
El escritor en su taller
Nació en Baracaldo (Vizcaya) en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Él siempre ha destacado la importancia que tuvo la figura de su abuelo en su formación, que le enseñaría a leer y escribir a una edad muy temprana. Con su abuelo solía ir la biblioteca pública de Zamora casi todos los días; allí, mientras su abuelo consultaba la prensa, se empezaría a fraguar su vocación literaria.
A los dieciséis años escribe su primer relato, El diablo de los destellos de nácar. En los años sucesivos, llegará a escribir cientos de cuentos, muchos de ellos premiados en concursos de ámbito nacional.
Aunque completó la licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, nunca ha ejercido como abogado. Su aparición en el panorama literario se produce en el año 1995 con la obra titulada Coños, libro que ha sido traducido a más de quince idiomas.

MARÍA DUEÑAS
El tiempo entre costuras
María Dueñas hará la apertura de esta la semana literaria con la conferencia “El proceso creador de El tiempo entre costuras”. El 9 de junio de 2009 se publicó este libro, desde entonces lleva 32 ediciones y 850.000 ejemplares vendidos hasta la fecha de de hoy. Sigue apareciendo en todas las listas de ventas de los periódicos nacionales.
La autora es natural de Puerto Llano, Ciudad Real, es doctora en Filología Inglesa y profesora titular de la Universidad de Murcia. Ha impartido docencia en universidades norteamericanas, es autora de trabajos académicos y ha participado en diversos proyectos educativos, culturales y editoriales.
Su familia materna vivió en Tetuán durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos y, a partir de los recuerdos y evocaciones de aquella época, nació la trama de El tiempo entre costuras.

LUIS EDUARDO AUTE
No hay quinto aniMalo

Nace en Manila, Islas Filipinas, 1943. Vive en Madrid desde 1954. Con una temprana vocación por la pintura, expone por primera vez en Madrid en 1960.
Ha realizado una treintena de exposiciones individuales y otras tantas colectivas en todo el mundo. Algunas de sus pinturas han sido seleccionadas para varias Ferias Internacionales de Arte como la Bienal de París (1964), o la Bienal de Sao Paulo (1967). En 1974 le conceden el primer premio de pintura de la XXVIII Mostra Fondazione Michetti, Italia. Durante los años 2004-2006 realizó exposiciones antológicas en varias ciudades españolas.
En 1966, tras componer canciones para otros intérpretes, graba sus propias composiciones. Hasta la fecha, su discografía consta de más de una veintena de discos de larga duración, sus composiciones suman más de trescientas canciones.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies