Francisco Ros Giner (1920-1994)

Por Andrés Alejandro García Caro
Nació el 23 del mes de enero del año 1920 y su vida estuvo ligada siempre a Lorca y a la enseñanza, encuadrándonos sobretodo en una zona de nuestro territorio que le llegó a influir mucho a lo largo de longeva vida en este mundo: el Barrio de la Virgen de las Huertas
Ilustre lorquino de nuestra Historia. Y si así es hijo ilustre de nuestra Lorca oficialmente amparado en el año 1986 por muchos profesionales de la enseñanza y del mundo de la cultura en Lorca. Nació el 23 del mes de enero del año 1920 y su vida estuvo ligada siempre a Lorca y a la enseñanza, encuadrándonos sobretodo en una zona de nuestro territorio que le llegó a influir mucho a lo largo de longeva vida en este mundo: el Barrio de la Virgen de las Huertas. Los lorquinos de hoy más jóvenes, estudiantes de institutos de educación secundaria, especialmente aquellos que estuvieron, están o estarán dentro de muy poco en Instituto de Educación secundaria Francisco Ros Giner para que conozcan a la persona que está detrás del nombre de ese centro de enseñanza donde tendrán su formación. El mismo recordaba en su infancia cuando comenzó como estudiante y fue becado con gran fortuna en aquella época a la salazón de la cuantía de un duro por día y un vecino a la orilla del camino se lo recriminaba mientras excavaba unas tierras de cultivo en un bancal con la azada. Y es que sus vecinos les tenían envidia de la beca que los dos hermanos Ros Giner, Francisco nuestro protagonista y su hermano Mariano, consiguieron en aquella época de tiempos convulsos en España pero con las primeras libertades y desarrollos a nivel de la enseñanza y formación de los niños de nuestro país. Era compresible pues esto último ya que la mayoría de niños solo ayudaban a sus padres a través de las labores agrícolas y no mediante una beca de estudios. Hablamos de unos de los primeros padres que pese a subsistir en la Agricultura como la mayoría de familias de la Lorca de las primeras décadas del siglo XX apostó por cambiar a sus hijos del campo al instituto. La lorquina Maruja Sastre en una de sus obras nos cuenta algo sobre Francisco que reproducimos literalmente «Con 15 años marchó a Madrid a estudiar Ciencias Exactas en la Universidad Central, estudios que finalizó tras el paréntesis de la Guerra Civil. Tras lograr la cátedra de Matemáticas de Institutos de Enseñanza Media, fue director del instituto Ibáñez Martín durante veinticinco años». Antes, en el curso de 1941 fue ayudante del catedrático Miguel Palacios. A todo esto sumamos un curriculum muy largo que hacen honra a su persona y a su tierra: fue profesor de Matemáticas en la Escuela de Maestría. Fue el encargado de poner en marcha el instituto que actualmente lleva su nombre. Fue presidente del Círculo Cultural Narciso Yepes desde su fundación en 1953 hasta finales de la década de los sesenta. Un foro cultural por el que pasaron personajes como el propio Narciso Yepes, Enrique del Corral, Manuel Alcántara, Vicente Escudero, Carmen Laforet o Gregorio Marañón, entre otros. Galardonado con el premio Elio entre otros. Después de enviudar y tener nada más y nada menos que cinco hijos fue nombrado Inspector de Enseñanza Secundaria y destinado en la Dirección Provincial de Educación en Murcia. A Francisco lo perdimos un 15 de Abril del año 1994, quizás por eso pasado el tiempo se ha ido diluyendo entre los jóvenes de hoy, por esa razón también lo volvemos a dar a conocer a quien no sepa aun de este hijo ilustre de Lorca.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies