Lorca invierte casi 440.000 euros en nueve actuaciones de emergencia tras los daños de las lluvias del pasado mes de marzo
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha informado que el Gobierno de Lorca ha destinado casi 440.000 euros a la ejecución de nueve actuaciones de emergencia para reparar los daños provocados por las intensas lluvias del mes de marzo. Lo ha hecho durante la visita este lunes a las obras de emergencia se ha llevado a cabo en el entorno de la Ermita de San Lázaro, donde las lluvias provocaron un desprendimiento de tierras.
“Se trata de una inversión extraordinaria a la que tuvimos que hacer frente de manera urgente y que pone de manifiesto la determinación y responsabilidad del Gobierno de Lorca para proteger a nuestros vecinos, garantizar la seguridad y recuperar, en tiempo récord, infraestructuras importantes para el día a día y también el desarrollo turístico de Lorca. “La seguridad de los lorquinos y la conservación de nuestro patrimonio son una prioridad para nosotros, y por eso no dudamos en actuar con la máxima rapidez y eficacia que la situación requería”, ha subrayado Fulgencio Gil.
En este sentido, el alcalde de Lorca ha manifestado que “el desprendimiento de tierras que hubo aquí nos obligó a cerrar al tránsito esta zona, frecuentada por numerosos vecinos y turistas y vía de acceso al Castillo. Desde el primer momento tuvimos claro que era una situación de riesgo por lo que teníamos que trabajar de forma inminente. Se trata de una zona muy transitada por los lorquinos y no podíamos permitir que ese peligro continuara. Por eso, llevamos a cabo de manera inmediata esta actuación para consolidar el talud y mantener la seguridad en la zona”, ha explicado.
Asimismo, Gil Jódar también ha afirmado que los deslizamientos afectaron al talud del parque situado junto a la ermita de San Lázaro y provocaron la rotura de la geomalla metálica de protección, lo que dejó la zona completamente intransitable. “A través de una empresa especializada se han ejecutado los trabajos, consistentes en la retirada del material suelto, la limpieza del terreno, la retirada de bloques rocosos y la consolidación del talud con la reparación y refuerzo de la malla existente mediante bulones y cable de acero” ha detallado, y ha añadido que “en total, se ha intervenido en más de 650 metros cuadrados y se ha realizado una inversión municipal de casi 30.000 euros. Una actuación que era imprescindible y que hemos ejecutado con la máxima agilidad para prevenir cualquier accidente y restablecer el uso seguro de este espacio”.
Otras actuaciones de emergencia en el municipio
Además de la intervención en San Lázaro, el primer edil ha informado que el Ayuntamiento de Lorca, a través de la concejalía de Desarrollo Local, ha llevado a cabo otras actuaciones de emergencia en diferentes zonas de la ciudad afectadas también por las lluvias. “Entre los trabajos que hemos realizado podemos destacar los realizados en la calle Cañada de Ánimas, donde el colapso de un tramo de muro de bloque de hormigón provocó un grave riesgo para los vecinos y viviendas cercanas; y donde se han realizado trabajos de estabilización, reconstrucción del muro con escollera y mampostería y reposición del pavimento con una inversión de120.000 euros. También, en la calle Los Pozos, donde se han destinado 103.000 euros, la rotura de un muro de mampostería sobre la Calle Gigante amenazaba viviendas cercanas y se actuó con la consolidación, reconstrucción del muro en hormigón armado aplacado en piedra natural y reposición del pavimento”.
Fulgencio Gil ha indicado que “en otras calles donde también se han llevado a cabo trabajos de emergencia han sido en Tejeros, ya que la rotura de dos tramos de muro de hormigón motivó la actuación inmediata para consolidar los restos, reconstruir los muros con bloque armado y reponer el pavimento (37.000 euros); y en la calle Tizón, donde se registraron desprendimientos de talud que pusieron en peligro una vivienda y las situadas en la parte baja de la ladera y en la que hizo la consolidación del terreno mediante gunitado de mortero y fibra (12.000 euros)”.
Del mismo modo, ha añadido, en el camino de acceso al Castillo de Lorca se produjo el deslizamiento de tierras y la rotura de muros de gaviones, dejando intransitable el camino de acceso al Castillo y al Parador Nacional de Turismo. “Desde el Ayuntamiento se actuó de forma inmediata para retirar el material suelto y consolidar el talud mediante geomalla de acero reforzada, unas actuaciones que supusieron una inversión de 39.000 euros. 90.000 euros se destinaron también al camino de Los Pilones, acceso desde el barrio de San José, puesto que un deslizamiento afectó a la estructura del camino y puso en riesgo la galería de evacuación de los túneles de la A-7. En este caso, se actuó con recalzado y consolidación del talud mediante geomalla reforzada”.
En cuanto a la limpieza de arrastres en varias calles, se han realizado actuaciones en Rambla Alta, Rubén Darío, Camino Hondo, aparcamiento del IES San Juan Bosco y Bordador Alonso Cerezo, que obligaron a su retirada para restablecer la circulación y evitar riesgos de inundación (2.000 euros). En el vial de acceso al Castillo de Lorca, se procedió a la retirada de desprendimientos sobre la calzada para garantizar la comunicación con estos espacios turísticos, el Castillo y el Parador Nacional de Turismo (6.000 euros).
El alcalde de Lorca ha subrayado que “todas estas actuaciones, acometidas con carácter de máxima urgencia y gran rapidez, han permitido recuperar la seguridad vial, proteger viviendas y personas, y asegurar infraestructuras fundamentales para nuestros vecinos y visitantes, lo que demuestra que estamos preparados para actuar siempre con urgencia ante cualquier contingencia”.
Por último, Gil Jódar ha querido agradecer la labor que han realizado los servicios técnicos municipales, destacando que “la seguridad siempre es nuestra prioridad y seguiremos actuando con la misma determinación cada vez que sea necesario”, y ha concluido manifestando que “también agradecemos la comprensión de los vecinos durante el tiempo en el que se han llevado a cabo estas obras, “las mismas siempre son molestas, pero hemos trabajado de forma incansable, con la mayor rapidez y eficacia posible dentro de las circunstancias, para que se pudiesen realizar en un breve periodo de tiempo”.