La atención Temprana, para niños con alteraciones en el desarrollo, llega a todos los centros escolares del municipio

El Programa de Atención Temprana en Centros Educativos se realizará gracias a la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Consejería de Educación de la Región de Murcia, y situará a Lorca como referente en atención inclusiva

Las actuaciones, realizadas por los profesionales del CDIAT “Fina Navarro López”, se realizarán respetando los horarios escolares y los entornos naturales del alumnado, como el aula, el comedor o el patio

Rosa Mª Medina, edil de Educación: “Este proyecto también tiene una dimensión social y humana, ya que ayuda a muchas familias a conciliar sus responsabilidades laborales con la atención a sus hijos, evitando desplazamientos y reduciendo ausencias escolares”

María Castillo, edil de Derechos Sociales: “Gracias a este convenio, vamos a poder cubrir las necesidades de Atención Temprana en más de una treintena de centros educativos de todo el municipio, tanto públicos como concertados, incluyendo también escuelas infantiles”

Las concejales de Educación y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina y María Castillo, respectivamente, han informado este martes que el Gobierno de Lorca, a través del Centro Municipal de Desarrollo Infantil y Atención Temprana “Fina Navarro López”, ha puesto en marcha el Programa de Atención Temprana en Centros Educativos, una iniciativa pionera por parte de la administración local, cuyo objetivo principal es favorecer la integración escolar del alumnado de 1 a 6 años con alteraciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas, así como apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral.

Rosa María Medina ha subrayado que “esta iniciativa refuerza el compromiso del alcalde Fulgencio Gil con la Atención Temprana y con una educación inclusiva y adaptada a las realidades de cada niño. Apostamos por realizar iniciativas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades desde las edades más tempranas, porque sabemos que la prevención y el acompañamiento adecuados marcan una diferencia muy importante en el desarrollo futuro de nuestros pequeños”.

Y ha añadido que, además, “este proyecto también tiene una dimensión social y humana, ya que ayuda a muchas familias a conciliar sus responsabilidades laborales con la atención a sus hijos, evitando desplazamientos y reduciendo ausencias escolares”. Asimismo, la edil ha afirmado que “la atención temprana no puede limitarse a un centro o a una sala de tratamiento. Tiene que estar allí donde está el niño, donde aprende, juega y se relaciona. Por eso es fundamental llevar estos recursos directamente a los colegios, para garantizar una intervención eficaz, coordinada y cercana”.

La intervención, que se llevará a cabo en coordinación con los centros educativos y las familias, se ajustará al Plan Individual de Atención Temprana (PIAT) de cada menor y contempla actuaciones como apoyo psicopedagógico, logopedia, fisioterapia, atención psicológica, estimulación global, psicomotricidad, orientación y apoyo familiar, entre otras. Las actuaciones, realizadas por los profesionales del CDIAT municipal, se realizarán respetando los horarios escolares y los entornos naturales del alumnado, como el aula, el comedor o el patio, y siempre con la debida autorización de las familias y los centros.

Medina Mínguez ha concluido resaltando que “creemos en una Lorca donde la educación y los servicios sociales vayan de la mano, porque solo así podemos construir una sociedad más igualitaria, donde el bienestar de la infancia sea una prioridad real. Este programa, que sitúa a Lorca como referencia en atención inclusiva, es el reflejo del esfuerzo conjunto entre instituciones, profesionales, centros educativos y, sobre todo, las familias, que son el motor principal del desarrollo de cada niño y niña”.

María Castillo, por su parte, ha señalado que “siguiendo el compromiso de la concejalía de Derechos Sociales con el desarrollo de la Atención Temprana en nuestro municipio hoy informamos de la firma de un convenio con la Consejería de Educación de la Región de Murcia. Según la Ley 6/2021 de la Región de Murcia del 23 de diciembre, la intervención en Atención Temprana se desarrollará bajo las siguientes modalidades: atención directa a los menores, atención en el entorno familiar, educativo y sanitario y atención en el proceso de escolarización atendiendo al entorno”.

Y ha añadido que “es indiscutible la importancia que tiene realizar una adecuada intervención en los diferentes contextos naturales donde se desarrolla el niño y, entre ellos, se encuentra el educativo, que hasta ahora no podíamos por la inexistencia de un convenio que nos permitiera intervenir en el ámbito educativo. Ahora, gracias a este convenio, vamos a poder cubrir las necesidades de Atención Temprana en el entorno educativo, concretamente se desarrollará en más de una treintena de centros educativos de todo el municipio, tanto públicos como concertados, incluyendo escuelas infantiles, colegios rurales y urbanos”.

La concejal de Derechos Sociales ha concluido destacando que “es necesaria la intervención temprana dentro de las aulas educativas para facilitar la adaptación escolar de los niños susceptibles de recibirla y facilitar la conciliación familiar y la integración del niño. Ese era nuestro objetivo principal, y gracias a nuestro trabajo, y a la colaboración del Gobierno Regional lo hemos conseguido y los niños lorquinos con necesidades especiales podrán recibir las terapias que necesitan en sus propios centros escolares”.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies