“La obra está cargada de buenos sentimientos, sobretodo para los que aman esta ciudad”

Antonio Soler es un reputado escultor lorquino que, con la sensibilidad de un artista, ha querido donar altruistamente al Ayuntamiento del municipio una preciosa escultura dotada de una amplia carga emocional.
De este modo y mediante el Arte, desea alentar los corazones de los viandantes que con ella se encuentren, bajo un mensaje claro y directo: Lorca es una ciudad que tiene futuro. Un futuro que queda plasmado en su trabajo con frases de amor de 3.000 niños lorquinos.

Pregunta.- Dentro de unos días se cumplirá un año del seísmo que conmovió a Lorca. ¿Cómo lo vivió usted?
Respuesta.- Me enteré por una primera llamada de mi hermana, muy asustada, contándome lo sucedido. Después hubo una llamada donde escuché gritos de mis sobrinos y me informaron de que mi madre, a medio vestir y entre escombros que les caían por las escaleras, conseguía junto a los demás llegar a la calle, fue entonces cuando vieron que se desplomaba parte de la fachada de San Diego y más que podía contar, como tantos otros.
Toda mi familia que vive en Lorca se quedó sin casa. Fue como una pesadilla, y la impotencia que sientes en esos momentos lejos sin poder ayudar no se puede explicar. Lo viví con la angustia de no saber qué estaba pasando y si todo mi familia y amigos se encontraban bien. Ese día, y siendo lo menos importante, los terremotos también se llevaron dos proyectos que estaba realizando en la ciudad, uno de ellos se iba a inaugurar en junio en la plaza de la malograda iglesia de Santiago. Un vía crucis barroco de mármol de cinco metros de altura que tengo casi preparado para su colocación.

P.- Toda esa vivencia potencia en el alma de un artista muchas cosas. Sabemos que ha realizado un escultura conmemorativa, ¿En qué se ha inspirado para llevar a cabo esta obra?
R.- La escultura la realicé por un desahogo emocional, en los días en los que tenía familia de Lorca en mi casa. Basándome en el abrazo que nos dimos al vernos, en lo que vi en las imágenes y lo que me contaban ellos y otros familiares. Ese abrazo fue un gesto que se repitió por las calles. Personas que al verse demostraban así su alivio a familiares y amigos. Además el abrazo es la manera de demostrar el amor que sentimos cuando no encontramos la palabra justa. La escultura no la hice con el objeto de que nadie la viera y en el taller se quedó. De hecho, la escultura se hizo en junio y la primera reunión que tuve con el alcalde fue en octubre. En un primer momento le comenté que no me importaba que la escultura y el proyecto en si fueran anónimos, pero éste no vio lógico mi ofrecimiento y me dio todo su apoyo.

P.- ¿Qué es lo que desea expresar con este trabajo escultórico?
R.- La escultura es un homenaje a Lorca. Por las heridas sufridas, porque es una ciudad que está por encima del paso de las personas. Es un homenaje a los lorquinos por su ejemplo, serenidad y solidaridad demostrada en los peores momentos, y es también un homenaje a la solidaridad del resto de personas que de manera anónima han estado al lado de la ciudad. He querido expresar que es en circunstancias como estas cuando afloran sentimientos buenos, y sin importar otra cosa, por encima de todo, está la ayuda al prójimo. Estas lágrimas seguro que darán paso a una nueva Lorca y reforzarán los lazos surgidos entre amigos y desconocidos que un día pasaron a ser miembros de una gran familia.

P.- Sabemos que ha cedido los derechos de la obra al Ayuntamiento de Lorca y que, además, no ha querido cobrar ni un solo céntimo por ella. ¿A qué se debe este altruismo?
R.- Si. La donación y derechos de la escultura los he cedido al Ayuntamiento y al pueblo de Lorca para que si generaran algún tipo de ingresos, estos fueran a parar a la Mesa Solidaria o a otra obra social que el Ayuntamiento estimara oportuna. No es más altruista que los cientos o miles que han ayudado desde el primer momento, algunos poniendo en peligro sus vidas, y otros miles de gestos solidarios que se han vivido en Lorca. Ellos son los verdaderos héroes e inspiradores en parte de la escultura. Gracias a “Aguas de Lorca” y a su gerente, Francisco Quesada, y a “Aquajest” de Murcia, por la sensibilidad demostrada hacia Lorca. También todo mi agradecimiento para la Corporación Municipal, porque desde el primer momento hicieron suya la ilusión por el proyecto, teniendo en cuenta los difíciles momentos y el colapso que han tenido que gestionar.

P.- La escultura cuenta con frases de niños lorquinos, ¿Qué se puede leer?
R.- La idea original era que personas de toda España enviaran frases de ánimo, apoyo y esperanza para grabar en la escultura. Esto haría que se siguiera hablando de Lorca y que no cayera en el olvido.
Pero un día pensé en lo bonito que sería que niños de Lorca fueran los protagonistas de la escultura y que fueran ellos los que animaran con sus frases llena de esperanza y amor por Lorca.
Se llevó a cabo un concurso en los colegios de primaria y en una semana se recibieron unas tres mil frases de las cuales se seleccionaron veinticuatro ganadoras.
Estos niños quedarán unidos a la escultura para siempre, con frases como ésta: ”Nuestro corazón tembló para hacerse más grande” de Lucía de 6 años, la de Guillermo, de 7 años: “Lorca, cuando más tristes estés, más te quiero” o la de Raquel, de 10 años: “Nuestras sonrisas darán color a Lorca”.

P.- ¿Por qué es esta obra especial para usted?
R.- Para mi es un honor que la escultura esté en mi ciudad. La ciudad en la que nací y me crié, correteando por las calles Álamo y Cava. Calles en las que se encontraba la antigua Academia de música en la que me formé, las mismas calles que ahora no reconozco por los destrozos. Estoy feliz porque he conseguido que la idea original llegue íntegra hasta el final. He conseguido que ayude a Lorca y que toque el interior de las personas que la observan, ya que así es como yo entiendo el arte.
El que se encuentre con ella y se emocione, debe saber que va cargada de buenos sentimientos, sobre todo para aquéllos que aman a la ciudad y creen en su recuperación y futuro.

P.- Si tuviera que definir con palabras este trabajo escultórico, ¿Cómo lo haría?
R.- Es una obra contemporánea que va más allá de su forma o tamaño, expresando de una forma no realista un sentimiento. La escultura está pensada como un encuentro de emociones destinadas al encuentro con el viandante. El Arte, y en particular la escultura, inspira alegría en las personas y despierta todo tipo de emociones, y eso es lo que he querido transmitir.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies