Un millar de niños recrearon en Lorca una ‘Procesión de Papel’ única en el mundo
Compartir
El pasado viernes, más de un millar de figurantes de las secciones juveniles de las cofradías de Semana Santa participaron en la Procesión de Papel que recorrió la Calle Corredera ante miles de espectadores que quedaron impresionados por la originalidad y pasión de los pequeños.
A las siete de la tarde se iniciaba el recorrido en la confluencia de las calles Corredera y General Terrer Leonés en dirección a la Iglesia de San Francisco”.
El cortejo, con una gran imaginación, recreó el Viernes Santo lorquino, estando presentes los principales personajes y las indumentarias que caracterizan a cada una de las cofradías. También, el público pudo ver prácticamente todas las imágenes que procesionan en la Semana Santa lorquina.
Como sucede en el Viernes Santo, abrió la Procesión de Papel el estandarte del Santísimo Cristo de la Sangre, del Paso Encarnado. Mucho papel rojo. De este paso cabe destacar a la Virgen de La Soledad, representada por una niña con las manos unidas delante de su pecho, que llamó la atención del público. Su trono fue de los más originales, con las flores realizadas en cartulina, dejando claro el trabajo de “manualidades” que hay detrás de esta procesión de Papel.
El Paso Encarnado también llevó al Señor de la Penitencia y el del Cristo de la Sangre.
En el cortejo azul se vieron diferentes caballistas, los etíopes, carros o las famosas cuadrigas recreadas en el cine, que se llevaron los aplausos en La Corredera, siendo muy originales. La banda romana tampoco faltó, así como la Barca de Ramsés, Cleopatra, Nerfertari, o Meiamen.
En el cortejo religioso, pasaron por La Corredera el trono de la Coronación de Espinas, el Cristo Yacente o la Santísima Virgen de los Dolores, que llamaba la atención por niñas vestidas de manolas. Tras ellas, un precioso trono de la Virgen de los Dolores lleno de detalles.
Como sucede en el Viernes Santo, el Paso Blanco cerró este original cortejo de niños, papel, cartón, plástico e imaginación.
Los pañuelos blancos empezaron a brotar entre el público de La corredera, que veían aparecer el estandarte de la Virgen del Rosario y la infantería romana. Después llegaría Santa Elena y la reina Balkis de Saba, con una carroza muy cuidada donde no faltaron unos leones de peluche, a semejanza de las esculturas de este animal que lleva la carroza que procesiona por la Carrera principal .
Esther y Asuero, Nabucodonosor y un grupo de carros. La carroza del Anticristo, o la carroza de ‘la Bola’, se pudieron ver también en La Corredera.
En cuento al cortejo religioso el Paso Blanco sacó el trono del Patrón del Paso Blanco, San Juan, muy bien recreado con todos los detalles como las flores de palma. También pudimos ver a La Legión, que desfiló con unos niños perfectamente caracterizados, tanto en la vestimenta como en los movimientos. A continuación llegaría el Cristo del Rescate, y el de la Verónica.
Tras el estandarte de la Virgen de la Amargura llegó la titular del Paso Blanco, que destacó por un impecable en un trono de andas y un gran manto.
En resumen, una preciosa Procesión de Papel que dejó claro que la Semana Santa de Lorca tiene mucha cantera.
Encarnados, negros y morados no faltaron en la Procesión de Papel
Los encarnados, negros y morados dejaron.claro que son unas cofradías en alza, tanto en la carrera principal como en esta de niños en La Corredera, demostrando un gran trabajo e imaginación. Destacar que algo que distingue al Paso Morado y al Encarnado es que en sus tronos pudimos ver imágenes de carne y huesos, niños de los pasos impecablemente caracterizados, que se llevaron las miradas del público en La Corredera.
Los encarnados, con el estandarte del Santísimo Cristo de la Sangre abrió el cortejo, donde también se pudo ver el Señor de la Penitencia y el del Cristo de la Sangre que sus costaleros iban alzando, como se ve en la carrera principal.
Los negros también estuvieron en La Corredera, con una original Virgen de la Soledad que habían realizado los pequeños en cartulina.
En La Corredera, muy originales, fueron pasando los integrantes del Paso Morado, con una diferente santa Cena donde la comida eran chuches. Los “moraos” sacaron al Cristo del Perdón, los penitentes, el Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Piedad.
Tu publicidad sí es rentable con el Grupo La Actualidad.
Elaboramos tu plan de publicidad y marketing, te asesoramos y gestionamos tu Facebook
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35
Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.