La Región de Murcia ejerce el derecho de retracto para quedarse con Cabo Cope

La Comunidad Autónoma ha avisado a Solvia para que anule la compra de ANSE

La Región de Murcia ya está trabajando para que Cabo Cope no acabe siendo propiedad del grupo ecológico Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), que compró este espacio protegido por 500.000 el pasado mes de abril.

Así, la Comunidad Autónoma ha enviado un burofax a Solvia, la empresa comercializadora de Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) y que heredó los terrenos procedentes de CajaMadrid, para que anule la compra e iniciar así un proceso que finalizará con el espacio protegido como bien público.

Este derecho de retracto existe, ya que Cabo Cope se trata de un espacio protegido, por lo que las administraciones tienen preferencia a la hora de llevar a cabo comprar. Es decir, si alguien ofrece una cantidad, la administración puede ofrecer dicha cantidad y que pase a ser un bien público.

Después de dos o tres años de negociaciones con Solvia, ANSE anunció el pasado 22 de abril la compra de Cabo Cope por medio millón de euros, adquiriendo así 270 hectáreas de terrenos protegidos en el entorno de Cabo Cope.

Gracias a esta compra, desde la organización ecologista esperahan “garantizar la protección definitiva de Cabo Cope e impulsar la conservación del conjunto del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, y la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales”, afirmaba Pedro García, director de ANSE en declaraciones a La Actualidad.

Los terrenos incluyen un conjunto de fincas que fueron propiedad de CajaMadrid (ahora Bankia) que engloban la casi totalidad de los terrenos montañosos de Cabo Cope, entre la carretera que conduce desde Calabardina hasta la Torre de Cope, a excepción de pequeños enclaves con varias viviendas privadas. Entre las fincas adquiridas por la fundación ANSE también se encuentran varias hectáreas al otro lado de la carretera litoral.

La Reserva que adquirió ANSE incluía un espacio catalogado como Parque Regional, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y cuentan con especies reproductoras tan destacadas como la tortuga mora, el camachuelo trompetero, el águila perdicera y el halcón peregrino entre otras. La vegetación del cabo está dominada por especies semiáridas, entre las que abundan cornicales, palmitos o siemprevivas. Llama la atención la existencia de una población aislada de sabinas negrales, que ha sido incluida en el Catálogo de Microrreservas de Flora de la Región de Murcia, aunque no ha sido declarada.

El director de la organización ecológica aseguró, en una entrevista a La Actualidad, que “el objetivo es desarrollar acciones de conservación con las administraciones y, si fuera posible, promover acciones de educación ambiental con la restauración de la vivienda más antigua situada dentro de la zona adquirida por ANSE”.

Además, Pedro García esperaba que este sea el último empujón para lograr que Cabo Cope sea declarado como Reserva Marina Protegida, siendo así la tercera que lo consiga.

En este mismo sentido, el concejal de Turismo de Águilas, Ginés Desiderio, esperaba que fuera “el primer paso para que el Gobierno Regional se relance la elaboración del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre”.

Además, el edil aguileño ha manifestado que no entran a valorar el derecho de tanteo sobre la compra de Cabo Cope, “dado que es un mecanismo completamente legal”, aunque cree que si la Comunidad pretendía comprar la zona protegida, lo podría haber hecho hace tiempo y no, tal y como cree Desiderio, “como respuesta a las declaraciones de Vox respecto a dicha compra”.

Por último, Ginés Desiderio ha concluido que esperan que si finalmente ejercen este derecho de tanteo “que no suceda como con otros entornos naturales, donde reina la dejación de funciones”.

Cabo Cope se encuentra en una zona protegida ya que fue declarada como Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre, ya que este espacio litoral cuenta con importantes valores ecológicos, paisajísticos y geomorfológicos.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies